Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las ventas de combustibles cayeron 28 por ciento luego del último aumento


las ventas de combustibles registraron una caída de 28%, entre el 1° y el 5 de mayo, luego del aumento de 10% aplicado en naftas y gasoil. así lo precisó a télam el presidente de la cámara de empresas de combustibles, carlos gold.
Las ventas de combustibles registraron una caída de 28% promedio en todo el país, entre el 1° y el 5 de mayo, luego del aumento de 10% aplicado en naftas y gasoil, informó hoy el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), Carlos Gold.

"No sabemos si la caída es un efecto posterior al aumento, y porque todo el mundo cargó el tanque antes de la suba, o es un efecto psicológico que retrotrae la demanda, o si es una tendencia que se va a mantener", explicó Gold a Télam.

El dirigente gremial empresario estimó que "puede haber una grave caída en la demanda", y puntualizó que "en las ciudades de frontera hay una situación desesperante porque se van todos a cargar combustible al país vecino", especialmente a Brasil y Paraguay.

"Nos llamaron desde Paso de los Libres -ciudad correntina fronteriza con la brasileña Uruguayana- para pedirnos urgente gestionar ante las autoridades del gobierno nacional la aplicación de un precio diferencial", indicó el titular de la Cecha.

Algo similar sucede con las ciudades entrerrianas que limitan con Uruguay, como Gualeguaychú, Colón y Salto, donde la nafta súper cuesta el equivalente a u$s 1,17, cuando en las ciudades de frontera uruguayas, por el descuento que se aplica, queda en u$s 1.

En tanto la modalidad Premium, que acá cuesta u$s 1,22, en la frontera uruguaya vale u$s 1,05 el litro.

Por su parte, Gold también señaló que "hay una enorme distorsión en la zona cercana a la Patagonia, porque esa región está exenta de tributar el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC), lo cual hace que la diferencia de precios en los combustibles llegue a ser entre $ 3 y $ 4", o sea, entre 18% y 22%.

En ese sentido, puntualizó que "al incluir a la provincia de La Pampa en la región patagónica, se afecta la actividad de ciudades de otras provincias, pero muy cercanas a ésta, de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza".

En consecuencia, subrayó que "hay muchas quejas de los propietarios de estaciones de servicio de estas provincias, porque mucha gente se va a cargar a La Pampa".

Los combustibles subieron 10% en promedio desde el primer minuto del domingo pasado, aumento que se sumó a los registrados en diciembre, enero y marzo, y acumuló un incremento en el periodo de 31%.

A diferencia de otras fuentes del sector, que aseguraron que el aplicado el domingo pasado no sería el último aumento del año, Cecha precisó que "no debería haber más subas".

Al respecto, Gold explicó que "es cierto que hubo una devaluación de 50% y un aumento de similar proporción en los costos", pero puso de relieve que "a los aumentos acumulados hasta ahora de 31%, no hay que olvidarse de sumarle la baja de la cotización 'criolla' del barril de petróleo crudo de u$s 75 a u$s 64; es decir, de 15%, con lo cual la cuenta ya estaría saldada".



Fuente: Télam


Viernes, 6 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet