Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Inundaciones
Importante descenso de los ríos en Santa Fe, pero aún hay 2.399 evacuados
el río paraná experimentó un descenso de 6 centímetros en las últimas horas, llegando a un registro de 5,73 metros; en tanto el río salado bajó 5 centímetros y se ubicó en 5,82 metros.
El río Paraná experimentó un descenso de 6 centímetros en las últimas horas, llegando a un registro de 5,73 metros; en tanto el río Salado bajó 5 centímetros y se ubicó en 5,82 metros, de acuerdo a las mediciones de Prefectura Naval Delegación Santa Fe y el Observatorio de la Universidad Nacional del Litoral.

Por su parte, El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó en la víspera un proyecto para que los perjudicados por las inundaciones no paguen durante los meses de mayo, junio y julio la Tasa General del Inmueble y el Derecho de Registro e Inspección.

“Si bien esta medida no resuelve el problema que los vecinos afectados están padeciendo, contribuye en parte a afrontar la situación que padecen las familias damnificadas” dijo el edil Ignacio Martínez Kerz, autor del proyecto, en declaraciones a la prensa.

Por otra parte, en diálogo con Télam, Gustavo Colombero, intendente de la ciudad de Angélica, departamento Castellanos, a 82 kilómetros al oeste de la capital provincial, expresó que "el 80% de los campos fueron afectados; la producción normal de leche es de 10 millones de litros diarios y hoy está en no más de cuatro millones. Lentamente bajan las aguas y calculamos que recién a fin de año podrían recuperarse los campos anegados. Es la peor crisis de los últimos 50 años”.

“Las napas freáticas en los campos estaban a 8 o 10 metros hoy están a 20 centímetros, hubo un corrimiento de las mismas, las vacas tocan con la panza el barro, duermen mojadas y los terneros mueren con condiciones adversas. Antes de las inundaciones quedaban cuatro mil tambos y de ésos unos tres mil y pico están afectados, algunos han dejado de producir, no pueden alimentar al ganado, los corrales están destruidos", detalló.

"El impacto económico es fenomenal, será un año complicado; perdemos todos: nación, provincia y municipio porque no hay producción”, concluyó.


Viernes, 6 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet