Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Entre Ríos
Un intendente devuelve 13 millones de pesos de una obra pública y denuncia sobreprecios
Dario Benedetti, de la localidad entrerriana de Larroque, descubrió que su antecesor había presupuestado en 21 millones una obra que salía 5 millones. Sus denuncias judiciales.


En un caso testigo e inédito, el intendente de la localidad entrerriana de Larroque, Dario Benedetti, de Cambiemos, decidió devolver al ministerio del Interior de Rogelio Frigerio más de 13 millones de pesos de un presunto sobreprecio que detectó en una obra pública que ejecutada por su antecesor, Raúl Riganti, del Frente para la Victoria, y financiada por el Estado nacional.

A través del Convenio Único de Colaboración y Transferencia, el municipio devolverá esa cifra a las arcas del Estado nacional, luego de detectar un presunto sobreprecio en una obra de pavimentación. “No es mucha plata, pero queremos sentar un precedente”, confiaron a Clarín cerca de Frigerio. Quieren enviar un mensaje a los sectores que reclaman recuperar la plata de la corrupción.

El Gobierno había girado ese monto a Larroque para terminar pagar la inversión total de 21 millones de pesos que costó la pavimentación de 14 cuadras en el pueblo de 8 mil habitantes. El municipio debía transferir ese monto a la empresa contratada OIC S.A, pero el dinero quedó en una cuenta del municipio en el Banco Nación, mientras culminaba la auditoría para analizar los números de la gestión del intendente saliente, Raúl Riganti, del Frente para la Victoria.

El peritaje arrojó que la obra podría haber costado como máximo $ 5.4 millones, lo que determina un sobreprecio de $ 15,6 millones. La empresa ya había recibido un pago de 8,6 millones. El convenio que firmará Frigerio con Benedetti -hermano de Atilio, director del Banco Nación y ex candidato a vicegobernador- significará, además de la devolución del dinero al erario público nacional, el inicio de acciones legales contra la empresa y a los funcionarios municipales de la anterior gestión.

Hoy se concretaron las denuncias en el juzgado contencioso administrativo de Paraná y ante el fiscal penal de Gualeguaychú. En el convenio quedará establecido que, si los fallos judiciales terminan por favorecer a la empresa, que a su vez podría iniciar acciones por daños y perjuicios contra el municipio, el Estado nacional se hará cargo de las penas.

La denuncia, además de a los ex funcionarios locales y a la empresa constructora, también podría salpicar a Julio De Vido. Es que en Mayo del 2015 el ministerio de Planificación autorizó la obra por un monto total de $ 21,6 millones. En mayo de 2015, el entonces intendente llamó a un concurso público en el que se impuso OIC. “Ganó la empresa que tuvo un presupuesto menor y el radicalismo aprobó la obra en el Concejo Deliberante”, señaló Riganti ante la consulta de Clarín. El diputado provincial de Cambiemos Sergio Kneetman dice exactamente lo contrario.

Curiosamente, el auditor que contrató el nuevo intendente es el ex secretario de Justicia Sergio Urribarri, Rubén Virué, que perdió las internas del FPV en Larroque, a manos de la esposa de Riganti, Mónica Gayosa. El ex intendente señala que la facultad de auditar solo es potestad del Tribunal de Cuentas Provincial.

En el ministerio del Interior -lejos de las disputas domésticas- solo piensan en que tras las nuevas denuncias por sobreprecios en obra pública, otras provincias y municipios sigan el ejemplo de Larroque. La empresa, hasta ahora, no contestó los llamados.


Fuente: Clarin


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet