Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Los Súper chinos exigen ser incluidos en los nuevos Precios Cuidados
Miguel Ángel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH), manifestó su preocupación ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno Nacional.



Miguel Ángel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH), manifestó su preocupación ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno Nacional en el marco del inminente relanzamiento del programa de precios acordado entre el Estado y los grandes supermercados. La gestión macrista ya confirmó que anunciará la continuidad del acuerdo el próximo 7 de mayo y que su aplicación se mantendrá hasta la primera semana de enero del año próximo.

Los súper chinos visibilizaron el reclamo en conjunto con otros centros de almaceneros, asociaciones de diferentes puntos de proximidad, y representantes de pequeñas y medianas industrias del rubro alimenticio. Señalan que hasta el momento nunca fueron recibidos, a pesar de las reiteradas solicitudes públicas y privadas.

En 2015, los supermercados de origen chino se alejaron del programa porque manifestaban que el Kirchnerismo les negaba la participación y nunca escuchó sus reclamos, a pesar de que constituyen una parte muy importante de la cadena de comercialización. También denunciaban, en ese entonces, que se fomentaba la cartelización de los grandes supermercados e industrias en detrimento de los autoservicios de proximidad y las pymes.

Ahora, a tan sólo dos semanas de la puesta en marcha de la nueva etapa, Calvete le volvió a solicitar a la Subsecretaria de Comercio Interior de la Nación, dependiente de la Secretaría de esa misma área, “ser incluidos en la medida” y que no se “repita la fórmula trunca del gobierno anterior”.

En ese sentido, expresó que “los funcionarios deben tener en cuenta que la falta de organización, la comercialización concentrada en establecimientos de amplia superficie (Coto, Carrefour, La Anónima, Grupo Cencosud y Wal-Mart), la especulación de industrias y la escasa participación de las pymes y de los autoservicios de proximidad, sumadas a la baja penetración que el programa tuvo en el interior del país, han sido, hasta hoy, las principales causas que han llevado al fracaso a esa iniciativa oficial de control de precios”.

El representante de los autoservicios propiedad de residentes chinos señaló que “para revertir eso es necesario generar un nuevo escenario con políticas que incluyan a todos los eslabones, y que permitan la convivencia de los pequeños productores en general, de los hipermercados y pequeños puntos de venta, de representantes de las economías regionales y de las cámaras de comerciantes”.

En consonancia, explicó que “para lograrlo se debería buscar un acuerdo marco entre ellos, lo que permitiría la incorporación de nuevos actores y arrojaría una mayor competencia, siendo ésta última la principal herramienta contra la inflación”. En ese marco, advirtió que “es fundamental que las autoridades escuchen los reclamos”.

Si bien el referente del supermercadismo de proximidad aclaró que “hay muy buena predisposición del sector para volver a sumarse el plan estatal”, también aclaró que formarán parte “solo si el Gobierno convoca al diálogo a todos los sectores y se incluyen políticas regionales y municipales para vincular e instrumentar el desarrollo de los Precios Cuidados con Pymes locales”.

De ese modo, expresó que la intención es “fomentar las economías de cada región, para universalizar el programa en todo el país y favorecer e incentivar el desarrollo de los pequeños productores”. A su vez, destacó que “hay muchos municipios que quieren impulsar sus empresas”, lo que permitiría generar “mayor empleo y competitividad”.

Por todo esto, finalmente, Miguel Calvete reiteró la necesidad de “ser escuchados por los funcionarios nacionales” porque consideró que “únicamente de ese modo, el Gobierno podrá conocer y evaluar las propuestas tendientes a corregir las falencias del plan estatal y ampliar su expansión, para lograr que el acuerdo realmente pueda llegar a todos los sectores y no vuelva a fracasar”.


Fuente: Prensa Federación Super Chinos





Domingo, 24 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet