Resistencia - Chaco
Jueves 8 de Mayo de 2025
2:42:10
 
 
Política
La insólita justificación de Garavano sobre las empresas offshore de funcionarios PRO
El ministro de Justicia intentó defender al Presidente y a los miembros del gobierno que aparecieron en los Panama Papers y afirmó: "Somos más los funcionarios que no tenemos cuentas (sic) que los que sí".

El ministro de Justicia, Germán Garavano, intentó hoy minimizar el escándalo de los Panama Papers, que salpicó al presidente Mauricio Macri y a varios funcionarios de su gobierno y colaboradores cercanos, y afirmó: "Somos más los funcionarios que no tenemos cuentas (sic) que los que sí".

El ministro no se refería precisamente a "cuentas" en paraísos fiscales sino a empresas que tanto el mandatario como otros miembros del PRO integraban como presidentes, vicepresidentes o directores. Es el caso del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, que fue categóricamente desmentido por la organización a la que señaló como creadora de la sociedad offshore en Panamá que lo tenía como presidente. "Claudio Avruj vivió y trabajó en Panamá y esa sociedad no es offshore. Tenía que ver con su actividad profesional de ese momento", argumentó el ministro de Justicia en declaraciones a radio Del Plata.

"El tema clave es la implicancia patrimonial. Hay que ver si esa actividad tenía implicancia patromonial o no. Si la tenía, seguramente debía ser declarada. En el caso del Presidente no había movimiento de dinero", sostuvo Garavano, que intentó marcar una diferencia con el gobierno anterior en materia judicial: "Hacemos una clara diferenciación con el gobierno anterior: no vamos a hablar de fiscales, jueces ni casos en trámite. Es el compromiso general y vamos a tratar de respetarlo. Es el camino para bajar el tono y construir institucionalidad"

Sobre la renuncia del juez Norberto Oyarbide, el funcionario opinó: "Los procesos de juicios políticos se sabe cómo empiezan pero nunca cómo terminan. Siempre existe un riesgo, una situación incierta en que se pueda transformar en otra cosa, es importante que la Justicia deje de tener a Oyarbide en sus filas".

Consultado por la eximición del pago del impuesto a las Ganancias para los jueces, Garavano dijo que "deben pagar pero respetando el principio constitucional de intangibilidad salarial". En ese sentido, dada la aprente contradicción, aclaró: "No se le puede reducir el sueldo que cobran sino que hay que generar un mecanismo progresivo que compense cosa de no afectar el sueldos de bolsillo para que después no digan que apretamos a los jueces recortándole los salarios".

Fuente: INFOnews


Domingo, 10 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet