Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
23:31:10
 
 
Consumo
Escaso público en hipermercados en la jornada de boicot de compras

Jornada en la que asociaciones de consumidores convocaron a un boicot de compras para concientizar a la sociedad sobre la necesidad de quejarse por el alza de precios de los productos.

Para verificar el cumplimiento a la convocatoria un móvil de Télam recorrió cinco bocas de expendio, entre las 10 de la mañana y el mediodía, y se pudo observar que la concurrencia era escasa, en su mayoría compuesta por gente de edad avanzada.

La recorrida comprendió un Carrefour Express de avenida Independencia al 400, un Coto de Perú al 1.400, el Jumbo de Puerto Madero, el Wal Mart de Avellaneda a la salida de la autopista La Plata-Buenos Aires y un Coto ubicado en avenida San Juan al 2.100.

La convocatoria respondió a una inquietud de la CTA a la que adhirieron la asociación Consumidores Libres, Federación Agraria y finalmente se recibió el apoyo de las 5 centrales sindicales nacionales y de diversas entidades sociales, bajo el lema "Super Vacíos".

Héctor Polino, de Consumidores Libres, dijo a Télam que el boicot se viene cumpliendo "a pesar de la alevosa publicidad que hizo el supermercado Coto en los diarios ofreciendo descuentos de hasta el 80% en la compra de dos por uno".

"Estas ofertas nos dan la razón porque vendiendo más volumen el margen de rentabilidad de las cadenas no decae. A pesar de que rebajan los precios ofreciendo más unidades, siguen ganando. Entonces nos están robando", reflexionó Polino.

No obstante consideró que el público consumidor debe concientizarse del valor de la protesta. "Tenemos que practicar el boicot cada vez que sea necesario. Esto se usa en Europa y en los EEUU. El consumidor debe involucrarse en la resolución de los problemas, porque sino termina convalidando precios exagerados", sostuvo el titular de Consumidores Libres.

"El boicot es una medida solidaria, pacífica, que está teniendo buena respuesta en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza", indicó.

Por su parte, el titular de la entidad de consumidores DEUCO, Pedro Bussetti, dijo a Télam que el boicot de hoy es "el inicio del camino" para la concientización de los usuarios para que hagan valer sus derechos y usen la herramienta del reclamo.

Bussetti recordó el reciente informe de la Universidad Católica sobre los índices de pobreza que alertaban que en los últimos tres meses 1.400.000 personas pasaron a ser consideradas pobres dado que sus ingresos no les permitían alcanzar a una canasta básica de alimentos.

"Por eso este boicot al que convocamos es un paro al consumo, un paro a los formadores de precio y a la industria proveedora para que ellos también se concienticen de la situación", dijo Bussetti.

Ayer el director nacional de Defensa del Consumidor de la Nación, Fernando Blanco Muiño, consideró en diálogo con Télam que el boicot de compras "es una herramienta válida" que tiene la sociedad para manifestar su queja y aclaró que el Gobierno "tomará nota" de la reacción de la gente.

"El tema es que los precios se tienen que visibilizar y no esconder tras las promociones", dijo el funcionario. También sostuvo que con la próxima implementación del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios (SEPA) los consumidores podrán comparar desde sus computadoras o teléfonos los precios de los productos de las distintas bocas de expendio.

En tanto, para el secretario adjunto de la CTA Nacional, Jorge Rigane, la jornada de boicot de hoy tiene como fin "llamar la atención" ante el aumento de precios y "dar un mensaje claro a la sociedad, a los supermercados y al Gobierno, que está aletargado en la solución del tema".

En diálogo con radio Continental, Rigane dijo que la protesta sirve para "generar cultura, llamar la atención ante la situación que viven los trabajadores, los jubilados, los ciudadanos que permanentemente venimos perdiendo el poder adquisitivo, corriendo tras el proceso inflacionario en una carrera que es desigual".

"No es que con esta iniciativa vayamos a ocasionar una pérdida económica a los hipermercados y vayamos a resolver el problema" del aumento de precios, reconoció Rigane, pero agregó que "los datos indican que los formadores de precios hacen súper ganancias en el marco de la situación que vivimos, y el Gobierno nacional no está prestando atención", alertó.

En tanto, la titular del Centro de Educación al Consumidor, Paloma Bokser, se quejó de que para combatir el boicot de compra en los hipermercados, hoy las cadenas de distribución "propusieron grandes descuentos" en sus productos.

En diálogo con FM Blue, Bokser opinó que "habría que llamar a una mesa de diálogo para lograr una transparencia en la cadena de valor de los productos".



Fuente: Télam


Jueves, 7 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet