Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Captaban indigentes y les rompían huesos por $400
La organización tenía al menos seis integrantes con roles divididos. Unos se encargaban de reclutar personas indigentes, otros de romperle los huesos, otros de fingir los accidentes, y otros de demandar a las aseguradoras.

La trama fue descubierta por Patronal Seguros de Quilmes. Se cansaron de pagar siniestros que repetían características y mismos actores.

Lo que le llamo la atención a los detectives de Patronal Seguros fue que todas las demandas pertenecían a accidentes ocurridos de noche, en la misma zona geográfica, y siempre con ciclistas embestidos. El otro dato extraño fue que todos los ciclistas eran representadas por el mismo abogado, Alejandro Tampalini.

Esta historia llegó a juicio. La fiscal Alejandra Fernández Philbert logró acreditar toda la operatoria. La banda captaba indigentes, les ofrecía $3 mil para romperle huesos, y luego de realizada la práctica, sólo les pagaban $400 por lesión.

Con la operatoria de rompehuesos llevada adelante, la banda simulaba accidentes con un presta-auto que "operaba" para la banda y que estaba asegurado por Patronal Seguros. En una esquina montaban el accidente, lo teatralizaban.

El indigente "era impactado" por el auto, se llamaba a la policía, a un médico y se dejaba constancia del siniestro y de "la supuesta lesión" que tenía el embestido.

Entonces, con la intervención de Tampalini, se demandaba a la aseguradora del presta-autos y se ganaban litigios por $40 mil.

La banda repartía las ganancias. Al que menos le daban era al indigente al que le quebraban los huesos. Si se quejaba, amenazaban con matarlo.

La jueza Yrigoyen de Quilmes condenó a Tampalini a la pena de 5 años y 8 meses de cárcel y a 6 años de inhabilitación para ejercer en el cargo.

En el caso del presta-auto, la pena fue de dos años en suspenso. Los reclutadores y los rompehuesos terminaron condenados a penas en suspenso.

Fuente: MinutoUno


Miércoles, 6 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet