Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El Central promete altas tasas de interés hasta que baje la inflación
El presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, defendió la política monetaria basada en metas de inflación y el tipo de cambio flotante.

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, reafirmó la continuidad de la política monetaria basada en metas de inflación y un tipo de cambio flotante, al tiempo que subrayó la necesidad de mantener las altas tasas de interés existentes hasta que la inflación muestre claros signos de descenso.

"En la práctica esto implica que en tanto la inflación se ubique por encima de sus objetivos, la tasa de interés deberá aumentar o mantenerse en modo contractivo, mientras que podrá bajar cuando se perciban señales inequívocas de una merma en los registros de inflación", dijo el martes el titular del Central al exponer durante el seminario Bloomberg Summit 2016 celebrado en el Museo de Artes Decorativas.

"La tasa de interés deberá mantenerse en modo contractivo y bajará cuando se perciba una merma en la inflación"

Recordó que "la prioridad absoluta que se planteó desde su mismo inicio la actual gestión ha sido inducir una baja sistemática y sostenible de la tasa de inflación, llevándola, en un plazo razonable, a niveles similares a los que exhiben las economías que manejas su política monetaria bajo esquemas de metas de inflación".

Antes de esta precisión, Sturzenegger hizo referencia a las críticas recibidas por el ente monetario por su falta de intervención en el mercado de cambios en un contexto de mayor volatilidad en el tipo de cambio.

"En las últimas semanas se ha reclamado al BCRA que intervenga mucho más activamente en el mercado cambiario. Se ha criticado la decisión de tolerar una mayor volatilidad en las cotizaciones del tipo de cambio", dijo el titular del Central.

En respuesta a estos cuestionamientos, Sturzenegger dijo que el eje de esa decisión se sustentó en "la migración a un esquema de metas inflación (...) que responde al imperativo de pensar en el largo plazo".

Así, consideró que la "flexibilidad cambiaria" o flotación administrada de la moneda, junto con las metas de inflación, constituyen el sistema adecuado para establecer "un esquema macroeconómico más sostenible y mucho más apropiado para la economía argentina en el largo plazo".

"La flexibilidad cambiaria junto con las metas de inflación, constituyen el sistema más apropiado para la economía argentina en el largo plazo"

Por eso, una vez más, rechazó una intervención sistemática del Central en el mercado de divisas para incidir sobre el tipo de cambio, una política a la que calificó de "un intento de tomar otro atajo más, persiguiendo resultados efímeros sin el sustento de bases duraderas".

Al respecto, recordó que la autoridad monetaria está acompañando "un proceso de ordenamiento fiscal gradual", en el marco del cual el Ministerio de Hacienda y Finanzas recibirá este año del Banco Central una transferencia de 160.000 millones de pesos, equivalente al 2% del PIB, lo que supone una reducción del 30% respecto al financiamiento monetario del año pasado que fue de 178.000 millones, equivalente al 3,1% del PIB.

Finalmente, precisó que lo que sí le preocupa es que dentro de las reservas del Central están los encajes en dólares de los bancos, que suman 8.000 millones. Dijo que tener "parado" ese monto "es un desperdicio" y que sería muy bueno "aplicarlos a la inversión productiva" por parte empresas exportadoras que generan ingresos en dólares y podrían aprovechar las bajas tasas de interés que cobran hoy los bancos por préstamos en esa moneda.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 6 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet