Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
18:47:10
 
 
Tecnología
Probamos el smartphone Huawei P8 Lite con cuerpo de metal
Con un procesador de ocho núcleos, 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento, es un teléfono móvil con pantalla de 5 pulgadas que ofrece una muy buena relación entre prestaciones y precio, de 7000 pesos bajo la modalidad de equipo liberado.



Entre smartphones, tabletas, relojes y pulseras inteligentes, el Huawei P8 Lite es uno de los diez equipos que la compañía china planea lanzar al mercado argentino para este año. Es un modelo de teléfono móvil de tamaño medio para la oferta que tiene Huawei a nivel local, y que busca posicionarse entre las opciones de celulares de cinco pulgadas con una configuración que no se queda corta al momento de exigir al equipo.

Con un diseño metálico, el smartphone ofrece un buen agarre, con un peso de 131 gramos, 4G y con la opción de utilizar dos tarjetas SIM.

Posee una pantalla de 5 pulgadas con una resolución de 1280 por 720 pixeles y es, dentro del catálogo de teléfonos que posee la compañía china en la Argentina, un modelo que cuenta con una dimensión y configuración más que aceptable. Es una opción ideal para quienes no están acostumbrados a los modelos de phablets como el Huawei Mate 7 o similares, con excelente rendimiento por su configuración, pero que resultan ser demasiado grandes en la mano.

En su interior cuenta con un procesador de ocho núcleos Kirin 620 a 1,2 GHz, que responde muy bien para este tipo de smartphones. Cuenta con 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento, que se puede ampliar su capacidad de almacenamiento mediante una tarjeta microSD que se introduce en la ranura de la SIM secundaria.

A las habituales funciones de conexión inalámbrica Wi-Fi y Bluetooth, el teléfono posee GPS, acelerómetro, sensor de proximidad y brújula. Posee radio FM.

La batería es no removible, de 2200 mAh, y tuvo un muy buen rendimiento durante toda una jornada de 12 horas de uso moderado a levemente intenso. Si se desea utilizar los altavoces incorporados, Huawei destaca los parlantes de la parte inferior del smartphone, ubicados en ambos lados del conector microUSB para la carga de la batería y la transferencia de datos.

Un Android a medida y agradable

El Huawei P8 Lite utiliza la versión Lollipop 5.01 de Android, junto a la interfaz EMUI 3.1, una para modificar las prestaciones del sistema operativo de Google.

Quienes estén acostumbrados a una versión pura de Android, la interfaz de Huawei puede resultar extraño por sus múltiples prestaciones. Se pueden configurar muchas de las notificaciones permanentes ubicadas en la parte superior de la pantalla, como el indicador de porcentaje de carga de la batería y la cantidad de bytes o kilobytes que consume la conexión móvil, por ejemplo.

Con la pantalla bloqueada, se puede optar por una portada que cambia de forma periódica, y también cuenta con accesos directos a cuatro aplicaciones útiles: grabadora de voz, calculadora, linterna y cámara.

La cámara principal de 13 MP con flash dual, junto a una frontal de 5 MP. Sus características destacadas están en las funciones adicionales, con una utilidad limitada, pero que terminan siendo algo divertidas. Por ejemplo, posee un modo espejo, que se puede empañar con tan solo soplar en la parte inferior del smartphone, o el Beauty Mode, que muchas veces suele transformar el retrato de forma radical. También cuenta con un modo de grabación de cámara rápida.

Como su denominación lo indica, este teléfono es el hermano menor del Huawei P8, no disponible en la Argentina y que posee una pantalla más grande y especificaciones técnicas superiores, tanto en memoria como en batería y procesador. Con un año de antiguedad para ambos modelos, y sin tener la configuración de un equipo de tope de gama, el P8 Lite logra ofrecer una buena combinación de prestaciones y costo, con un buen procesador y suficiente memoria RAM a un precio competitivo, de 7000 pesos bajo la modalidad de equipo liberado.

Fuente: La Nación



Lunes, 21 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet