Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
7:10:10
 
 
Política
Comenzó el paro convocado por los gremios estatales
El principal reclamo de la medida de fuerza es contra los masivos despidos en el sector público, además del privado. Incertidumbre sobre cómo se aplicará el protocolo antipiquetes.

El primer paro nacional de la presidencia de Mauricio Macri comenzó hoy a la medianoche al entrar en vigencia la medida de fuerza convocada por los gremios de trabajadores estatales ante la ola de despidos en el sector público y privado. Además, hay incertidumbre sobre cómo se aplicará el protocolo antipiquetes confeccionado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.

La medida es acatada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), CONADU Histórica y Federación Judicial Argentina y otros gremios estatales de la CTA Autónoma. También participarán, de forma solidaria, la Federación de Médicos, la Federación Judicial bonaerense, la CONADU histórica, los docentes y los señaleros ferroviarios.

Las movilizaciones comenzarán a las 11 de la mañana, con ATE a la cabeza, desde la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio hasta la Casa de Gobierno. Según adelantó el titular de ATE, Hugo Godoy, esta mecánica "tendrá su correlato en todas las capitales provinciales".

Según explicó el mismo Godoy, el paro "se hace porque ni el presidente (Mauricio) Macri, ni nadie del gobierno ha dado una respuesta favorable a nuestro pedido de cese de despidos". "Si a horas de la realización del paro el gobierno está redoblando su apuesta, no tengan dudas que la respuesta de los trabajadores será aún más dura", agregó.

Por parte del Gobierno, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, echó más leña al fuego y adelantó que "podría haber más (despidos) en el caso de que se detecten contratos que no están cumpliendo una función específica o que tenían origen de una militancia, entre comillas, financiada por dineros públicos".

Según especificó el funcionario nacional, se están revisando "24, 25 mil contratos que se habían iniciado en los últimos tres años, lo que era un número bastante importante respecto a lo que se venía haciendo". "Es tremendo que haya convenios que, por ejemplo, impliquen la prestación de pagar el auto del ministro de Salud (Jorge Lemus)". manifestó Ibarra, quien además aseveró que "el Estado nacional no sabe cuánta gente trabaja en el Estado porque no sabe cuánta gente trabaja en esos convenios".

"Si no tenemos idea de la dotación del Estado mal podemos hacer una política pública asociada a jerarquizar al empelado público", reafirmó.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 24 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet