Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
13:8:10
 
 
Consumo
Las lámparas de bajo consumo aumentaron un 40 por ciento
El anuncio del ministro Aranguren no sólo elevó los precios de las tarifas eléctricas sino que también las empresas que distribuyen los dispositivos de iluminación aumentaron sus precios.

Las lámparas de bajo consumo llegaron a aumentar hasta un 40 por ciento en las últimas semanas. En las cadenas de ventas de lámparas de este tipo en la Capital, una LED que podía costar alrededor de 100 pesos hace algunas semanas, hoy sale 140. Según publicó el sitio impulsobaires.com.ar, el aumento es debido al implacable guerra de precios que sostienen las diferentes firmas.

Los precios varían de acuerdo a las marcas y a los materiales con los que están fabricadas. En algunos casos las lámparas llegan desde los 119 pesos hasta los 275 pesos.

Dentro de la amplia variedad de productos que reemplazaron en los últimos tiempos a las lámparas incandescentes, se destacan las llamadas lámparas LED que deben sus siglas a Light-Emitting Diode o Diodos Emisores de Luz, en castellano.

Según los especialistas, este tipo de lámparas son los más recomendables ya que si bien su costo es alto, su consumo es ínfimo y su duración es prolongada. Para tener una idea, las LED ahorran hasta un 80 por ciento del consumo de una lámpara incandescente y llegan a durar hasta 70 mil horas (unos 8 años aproximadamente).

Los precios que se manejan en el mercado son de 119 pesos para las de 9.5 Watts (que equivalen a 60W), 125 para las de 4w (35W), 215 pesos para las de 10.7W (75W) y 225 pesos para las de 7W (50) dependiendo de los modelos y aplicaciones.
Las lámparas de bajo consumo comenzaron a hacerse populares hacia el año 2010 cuando se amagó con instaurar un aumento de precio en las tarifas eléctricas, son las que todavía dominan el mercado aunque tiene un diseño poco atractivo y poseen mercurio en el gas que las hace funcionar.

Fuente: MinutoUno


Martes, 9 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet