Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
17:57:10
 
 
Economía
Argentina y los fondos buitre volverán a reunirse hoy en busca de un acuerdo
El Gobierno y los representantes de los holdouts continuarán las negociaciones hoy tras la reunión de ayer en la que no se alcanzó ningún acuerdo. Según indicó Daniel Pollack, el reclamo de los buitres alcanza los 9.000 millones de dólares.


En el encuentro que se concretó desde las 15 hasta las 19 horas en Argentina "no hubo acuerdo alcanzado aún. No hay día ni hora establecida para la reanudación de las negociaciones pero es posible que continuarán esta semana", informó el "super master" a través de un comunicado.

Durante la tarde en sus oficinas "fueron discutidas ideas, de manera informal, para la resolución de los reclamos que ahora totalizan cerca de los 9 mil millones de dólares", agregó el mediador.

La reunión estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Luis Caputo, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y subsecretario de Finanzas, Santiago Bausilli; mientras que por parte de los holdouts estuvieron presentes "participantes de Elliott Management, Aurelius Capital, Bracebridge Capital, Montreux Partners, Dart Management y Davidson Kempner", detalló el documento.

Pollack sostuvo por último que continuará "encontrándose con las partes, de forma individual y, posiblemente, conjunta, en un intento por ayudar a alcanzar un acuerdo"

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que “presentará esta semana, por primera vez” una propuesta formal a Pollack, en un intento por destrabar el litigio y será “ad referéndum de la aprobación del Congreso de la Nación”

Ayer, el Ministerio de Hacienda y Finanzas informó que “presentará esta semana, por primera vez”, una propuesta formal al mediador Daniel Pollack en New York, en un intento por destrabar el litigio con los fondos buitre, y ratificó que la misma se realizará “ad referéndum de la aprobación del Congreso de la Nación”.

Mediante un comunicado, la cartera económica informó que “el gobierno quiere lograr una quita a los intereses punitorios que pesan sobre la deuda con los bonistas”, objetivo que lleva adelante el secretario de Finanzas, Luis Caputo, en sus reuniones de ayer y hoy con representantes de los holdouts en las oficinas de Pollack, en Nueva York.

En el breve escrito difundido a la prensa, se aseguró que "Argentina presentará esta semana, por primera vez, una propuesta formal al mediador" Pollack, en Nueva York, reduciendo las expectativas sobre el encuentro de hoy, el primero que se realiza formalmente en lo que va de la administración del presidente Mauricio Macri.

Respecto al inicio de los encuentros que se espera continúen hoy con el mediador y con los representantes de los holdouts, el Gobierno explicó que “estas conversaciones, originalmente previstas para la semana pasada, habían sido postergadas a pedido de los propios litigantes”.

“La propuesta del gobierno argentino, aún en elaboración y en términos muy distintos a los trascendidos periodísticos del día de la fecha, se presentará ad referéndum de la aprobación del Congreso de la Nación”, reiteró la cartera de Hacienda.
De los encuentros iniciados ayer se esperaba que la Argentina presente una propuesta de negociación a los fondos buitre, alternativa que fue descartada por el Ministerio de Hacienda y postergada para lo que resta de la semana.

En este sentido, voceros que participaban del encuentro en las oficinas de 245 Park Avenue, en Manhattan, del mediador designado por el juez Thomas Griesa advirtieron cerca de las 19 de la Argentina que “del encuentro no surgirán novedades” sobre un posible acercamiento entre las partes.

La reunión había sido originalmente pautada para la semana del 25 de enero, pero a solicitud de los bonistas en default fue retrasada siete días más alegando “problemas de logística”, según transmitió entonces Pollack al secretario de Finanzas.

El monto total aproximado bajo discusión entre las partes superaría los 10.000 millones de dólares.



Fuente: Télam


Martes, 2 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet