Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
11:48:10
 
 
Politica
La confianza en el nuevo gobierno supera el 62%
El indicador que mide la Universidad Di Tella arrojó en enero un suba del 75% respecto al mes anterior. La capacidad para resolver problemas, el atributo más destacado de la administración de Mauricio Macri.


El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que realiza la Universidad Di Tella junto a la consultora Poliarquía reveló hoy un aumento notable, que atribuyó a las expectativas que genera un cambio de de Gobierno. El indicador se ubicó en 62,8%, lo que representa un crecimiento del 75% en comparación con diciembre y de 71% con enero de 2015.

Se trata del segundo mayor salto interanual que haya tenido registro desde que comenzó la medición, en 2002. La mayor variación fue en mayo de 2003, cuando asumió Néstor Kirchner. En esa ocasión alcanzó 158%. La marca actual no se alcanzaba desde marzo de 2004.

La confección del estudio -basado en encuestas a 1200 personas de 40 localidades del país- comprende las valoraciones de los consultados en cinco factores. La puntuación va del 0 al 5.

En esta oportunidad, el atributo que más adhesión consiguió fue la capacidad de resolver problemas (3,72), seguido de la honestidad (3,26). En tercer lugar quedó la evaluación general de gobierno (3,01). Le siguió el interés general (2,99) y cerró la lista la eficiencia con 54,4%.





El reporte advirtió que el cambio de gobierno alteró varios patrones y comportamientos que se venían registrando durante el epílogo de la gestión kirchnerista. Entre ellos destacó variaciones en término de género: es que por primera vez en 45 meses las mujeres tienen una confianza mayor que los hombres en el Gobierno (3,23 y 3,21 respectivamente).

El análisis geográfico que arrojó el ICG puso de manifiesto una vez más la aceptación que tiene el espacio del presidente Mauricio Macri, hoy enrolado dentro de Cambiemos, en la ciudad de Buenos Aires. La capital federal fue el distrito en donde consiguió una mejor puntuación: fue de 3,25, mientras que en el interior del país se ubicó en 3,19, y en el Gran Buenos Aires, en 3.





Desagregados en grupos de edades, el Gobierno logra sus evaluaciones más altas entre quienes tienen más de 50 años (3,28), seguido por el segmento adultos (entre 30 y 49) con 3,10, y más atrás los jóvenes de hasta 29 años, con 2,93.

El factor instructivo reveló que tuvo mejores valoraciones entre los entrevistados con educación superior (3,17), mientras que quienes tienen educación primera fue de 3,11; dos décimas por debajo quedaron quienes cursaron estudios secundarios.




Fuente: Infobae


Sábado, 30 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet