Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
13:15:10
 
 
Economía
Acuerdo por dólar futuro: ahora la devaluación más anticipada
Se cerró ayer la batalla del BCRA, el equipo económico logró del Rofex y del MAE (Mercado Abierto Electrónico) las dos plazas en las cuales se efectuaban esas transacciones.





Se cerró ayer la batalla del BCRA por las operaciones de dólar a futuro: el equipo económico logró del Rofex y del MAE (Mercado Abierto Electrónico) las dos plazas en las cuales se efectuaban esas transacciones, un arreglo de manera tal de dar por cerrado ese capítulo.

Lo relevante es que esto abre el camino para que el Gobierno levante el cepo, tema que fue el eje central de la cumbre de la UIA ayer y que el propio Mauricio Macri anticipó que se dará "esta semana". Tiene lógica el apuro oficial por levantar el cepo: el BCRA está perdiendo cada día que se demora esa decisión casi 200 millones de dólares producto de las ventas de dólar ahorro y del pago de los dólares por consumos con tarjetas de crédito.

Las empresas en paralelo ya están al límite de parar producción por las demoras en las autorizaciones en pagos de importaciones.

Tras una serie de reuniones ayer con bancos y con ejecutivos del Rofex se cerraron ya los lineamientos para finalizar la "batallas de los futuros". El Rofex, utilizando el artículo 4 que contiene la posibilidad de alterar contratos en situaciones de emergencia, sumará a las operaciones pactadas en octubre $ 1,25 (si, por ejemplo, se fijó para fin de marzo $ 10,80, el nuevo valor será $ 12,05) mientras que para las celebradas en noviembre el valor a sumar será de $ 1,75. Con estos valores y utilizando la letra chica incluida en el mencionado artículo 4°, quedará listo para reabrirse el mercado.

Por lo pronto, hoy la CNV debe dar los pasos necesarios para convalidar todas estas disposiciones. Para el caso de la otra plaza donde se operaban futuros, el MAE, la solución pasó por otro andarivel. Dado que se trata de diferentes actores, legislaciones y plazas, no se podía aplicar lo resuelto allí para el Rofex. Los bancos se comprometieron a reducir a cero su tenencia de moneda extranjera antes de la liberación del cepo. Esto incluye las posiciones de contado y las de futuros.

El BCRA pagará el resto de las transacciones celebradas en el MAE, es decir, las que fueron compradas por empresas y en las que los bancos sólo actuaron como intermediarios. Para cumplimentar lo pactado, el BCRA comprará a bancos toda la posición de dólar a futuro y los dólares de contado (un bonus para las reservas en este último caso) para luego revertir esa medida una vez concretada la devaluación.

La tensión entre las partes por el dólar a futuro llevó a que se temiera la entrada en default del BCRA, algo que ahora queda superado. También está limitada a un mínimo la posibilidad de juicios. En el caso del ROFEX, se aplica el mencionado artículo 4°, por lo que es difícil que quienes estén disconformes con ese plus a aplicar por encima de los valores cerrados a futuro inicien demandas.

En el caso del MAE, las demandas se reducen a cero. Los bancos ya acordaron entregar sus posiciones, mientras que el resto de los compradores de dólares a futuro a través de esa plaza cobrarán normalmente.

Las operaciones a futuro tenían bastantes restricciones legales como para que se encuentre una solución rápida. El propio BCRA que preside Federico Sturzenegger estaba limitado en parte por la causa en marcha en el juzgado de Claudio Bonadío, la que ya planteaba la posibilidad de que esas transacciones y su pago directo tuvieran consecuencias impensadas.

Además está el efecto monetario del pago que el BCRA deberá neutralizar aunque ahora en menor monto, el que dependerá de la futura evolución del tipo de cambio una vez liberado. Quedó descartada por el BCRA de corto plazo la suba de los encajes a los bancos como una manera de reducir la liquidez del sistema.

El equipo económico liderado por la dupla Prat Gay y Sturzenegger quedó ahora listo para aplicar la devaluación más esperada de la historia argentina. Es que ya todos los meses había un millón de ahorristas que compraban dólar ahorro y el mismo fenómeno se repetía en viajes o compras con tarjetas de crédito.

Las empresas aceleraban importaciones (o aumentaban el monto requerido al BCRA) para obtener diferencia. Ahora bien: ¿cómo hará el BCRA para estabilizar el valor del dólar una vez liberado? En primer lugar, con la medida de ayer con bancos (obtener su posición global neta en moneda extranjera) se podría hacer de u$s 1.500 millones.

También tiene a su favor el compromiso de cerealeras ya cerrado por u$s 330 millones diarios hasta fin de año. Las tasas de interés ya están en niveles del 31% en pesos (las Lebac a 30 días). Y en paralelo está cerrándose la negociación del cepo como pase con bancos por un monto que ahora se estima en u$s 8.000 millones.

Esto haría que el tipo de cambio se ubique en los valores esperados por el mercado, es decir, a $ 14,50. De todas maneras, en el equipo económico, según fuentes de bancos, apuestan a un tipo de cambio menor aún, de $ 13,50. Lo concreto es que las expectativas de una disparada del dólar se acotan en este contexto.

Hay quienes sostienen que el Gobierno debería dejar que suba a $ 14,50 y guardarse un "colchón" para futuras bajas, al estilo de 2002, dado que lo peor es quedarse corto en el inicio con la suba. Hay optimismo oficial con la entrada en vigencia de las medidas, especialmente porque desaparecerán todas las restricciones burocráticas existentes y se va hacia un mercado normal de cambios.





Fuente: Ambito.com





Martes, 15 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet