Resistencia - Chaco
Jueves 15 de Mayo de 2025
 
 
Elecciones 2015
Recambio en el Senado: El oficialismo conservaría el quórum propio
La Cámara Alta renueva un tercio de sus bancas. Son las 24 correspondientes a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, Mendoza y Tucumán a razón de tres escaños por cada una de ellas.





El Senado renovará en diciembre un tercio de sus integrantes, 24 miembros que representan a ocho provincias, y el Frente para la Victoria podría retener el quórum propio si este domingo se repite el resultado de las PASO del 9 de agosto pasado.

Las provincias que deben elegir tres senadores, dos por la mayoría y uno por la minoría, por los próximos seis años, son: Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.

El Frente para la Victoria (FpV), pone en disputa cinco bancas propias -además de cuatro aliados- y puede llegar a conseguir hasta 16 lugares, si se cuentan algunos sectores que actualmente están alejados del kirchnerismo pero pueden mirar con otros ojos al bonaerense Daniel Scioli, si resulta finalmente electo presidente.

En cambio, el radicalismo, que arriesga nueve bancas, según los números de las PASO podría alcanzar sólo 6 de ellas. Producto del acuerdo que tiene con el macrismo, tuvo que resignar una plaza en Córdoba (de la actual senadora Marta Borello), además de tener la posibilidad de perder una banca por Chubut (que hoy ocupa Mario Cimadevilla) y otra en Catamarca (de las dos que detentan Oscar Castillo y Blanca Monllau).

Dos fuerzas que saldrían beneficiadas son el PRO, que sumaría una banca por Córdoba y mantendría la del actual senador por Santa Fe Carlos Reutemann, y el delasotismo, que conseguiría dos bancas por Córdoba, donde el juecismo resignó sus dos representantes (Luis Juez y Norma Morandini) y el radicalismo el lugar de Borello.

Hoy, el oficialismo cuenta con 35 senadores propios y supera por uno el quórum de 37, con la ayuda de tres aliados: la peronista pampeana María de los Angeles Higonet, la ex reutemanista santafesina Roxana Latorre y el ex radical correntino José Roldán (quienes finalizan sus mandatos el 10 de diciembre); y la liberal correntina Josefina Mehabe, que hace tiempo no asiste al Senado por cuestiones de salud y quien también debe renovar mandato.

No obstante, de repetirse los guarismos de las primarias, el FPV podría superar con creces el quórum propio y, de ser Scioli el próximo jefe de Estado, al menos al comienzo de su gestión no tendría problemas en la Cámara Alta para hacer avanzar sus iniciativas.

El FpV en Tucumán definió como candidatos al actual gobernador José Alperovich y a Beatriz Mirkin. Al segundo puesto en las elecciones locales fue relegado el Acuerdo Cívico y Social de Tucumán -integrado por la CR, el PRO, el massismo, socialismo, entre otros- que propone para su reelección a la senador Silvia Elías de Pérez.

En Córdoba, la delasotista Unión por Córdoba, aliada al massismo, obtuvo la mayoría, lo cual lo dejaría en inmejorable posición para obtener las dos bancas con Carlos Caserio y Amelia López. La alianza Cambiemos obtuvo el segundo lugar, y tras la renuncia a la postulación como senador de Luis Juez, quien tiene posibilidades de hacerse de la banca por la minoría es la macrista Laura Rodríguez Machado.

Mendoza le dio una alegría al radicalismo en la alianza Cambiemos, ya que Julio Cobos, secundado por Pamela Verasay, fueron los más votados en la categoría senadores. Mientras el FpV consiguió un segundo lugar con la lista que encabeza la diputada camporista Anabel Fernández Sagasti.

La compensación para el oficialismo nacional pareció dársela Santa Fe, una provincia hasta ahora bastante esquiva, donde Omar Perotti fue el precandidato más votado, junto con la concejala de la localidad de Firmat María De los Angeles Sacnun; en tanto, el macrismo representado por Carlos Reutemann, obtuvo el segundo lugar. El gran perdedor de la primaria fue el socialismo, que tras dos mandatos consecutivos de Rubén Giustiniani y ahora con la precandidatura de Hermes Binner obtuvo el cuarto lugar.

En las PASO de Catamarca, por ejemplo, el primer lugar en senadores fue para el FpV, que postula a Dalmacio Mera y a Inés Blas; mientras el opositor Frente Cívico y Social de Catamarca salió segundo, y puede conseguir la renovación de sólo el senador Oscar Castillo (y perdería el sitio que hoy ocupa su correligionaria Monllau).

Corrientes parece dispuesta a cambiar de representación, dado que en las primarias la mayoría fue para el FpV que postula a Carlos Mauricio Espínola y Ana Claudia Almirón. Y en segundo término se ubicó Cambiemos con el radical Néstor Braillard Poccard.

En La Pampa el dato particular lo dio el FpV, en cuya interna La Cámpora y el kirchnerismo puro perdieron con el justicialismo que responde al actual senador Carlos Verna, que postula a Daniel Lovera y Norma Durango (quienes se impusieron a la diputada camporista Luz Alonso y a la senadora Higonet). Y el segundo lugar fue para Cambiemos, en cuya interna el senador radical Juan Carlos Marino se impuso al macrista Carlos Javier Mac Allister.

En Chubut, los votos le dieron la espalda a la UCR que puede llegar a resignar la banca que hoy ocupa Cimadevilla; mientras el FpV había obtenido el primer lugar con el actual deja bien posicionados al diputado nacional Juan Pais y a la ex diputada nacional Nancy González; en tanto el espacio que responde al ex gobernador Mario Das Neves obtuvo el segundo lugar y propone para la tercera banca al empresario radial Alfredo González Luenzo.





Fuente: Minutouno






Lunes, 26 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet