Locales Luciano Acosta, Julián Matta y David Abt exponen en el Aeropuerto de Resistencia  El próximo jueves 2 de octubre a las 20 hs, el Espacio Arte Aeropuertos Argentina 2000 de Resistencia (Ruta Nacional N° 11, km 1003,5), dejará inaugurada una nueva muestra artística. La misma contará con producciones de los artistas Luciano Acosta, Julián Matta y David Abt. La muestra permanecerá hasta el 31 de enero de 2015. La entrada es libre y gratuita.
Sobre el Espacio Arte AA2000
Espacio Arte Resistencia está ubicado en el Hall de Arribos del Aeropuerto Internacional de Resistencia. Este lugar se concibe como un sitio para que artistas locales, nacionales e internacionales expongan sus obras para que sean apreciadas por todo aquel que transite la terminal. Se exponen pinturas y esculturas de variados artistas de la provincia representando a los creadores locales. La idea de Espacio Arte nace con el objetivo de promover la cultura en el ámbito nacional e internacional, proyectos que se van efectivizando día a día. Además, Espacio Arte tiene el objetivo de dar a conocer las obras de los artistas y lograr una conexión con cada rincón del país, es por esto que los aeropuertos son la ventana de todos los creadores nacionales que deseen exponer su arte. Aeroparque fue el primer aeropuerto que contó con este espacio para el arte. Consagrado como el aeropuerto más transitado del país, ubicó Espacio Arte en el puntapié para este proyecto que ya es una realidad. AA2000 siguió con su objetivo, y se da en el Chaco una de sus principales participaciones artísticas ya que la provincia resulta una meca cultural en la que sus artistas año tras año muestran los esfuerzos, innovaciones y desarrollo en materia de arte.
Sobre los Artistas
Luciano Acosta es diseñador e ilustrador, nacido en Resistencia el 8 de octubre de 1975. Autodidacta desde su infancia, en el 2000 incursionó en el mundo de la plástica bajo la dirección del artista plástico Juanjo Stegmayer en el Taller Guernica. A partir de allí comenzó su trabajo en la pintura en caballete y luego comenzó a desarrollarse como muralista urbano donde encuentra su espacio como artista. Sus horas entre acrílicos y tintas provocan en su obra un estilo muy particular. Participó en varias muestras colectivas y en diversos encuentros de murales y de pintura exterior. Su obra plástica se caracteriza – entre sus murales y lienzos – por las reminiscencias aborígenes a las que convocan sus trazos, cuyos dibujos figurativos se valen de una paleta de colores primarios para reinvindicar así el estilo pop moderno. La temática de su obra está influenciada por la tendencia naiff oriental. Desarrolla varios proyectos culturales, la revista de cultura “Cuna”, la de historietas “Ñeri” y es ilustrador de los productos textiles del “Ático de LÚ”
Julián Matta es un artista visual nacido en Resistencia, Chaco. Estudió la carrera de cinematografía en la Universidad del Cine en Buenos Aires y actualmente se dedica a la docencia y a la plástica. Ha participado de muestras colectivas e individuales a lo largo del país. Su obra indaga acerca del espacio propio de la pintura, dentro de la pintura, valiéndose del color y la línea despojados de toda pretensión figurativa, combinando lo geométrico con lo orgánico y lo gestual. Allí la tercera dimensión (las primeras dos dimensiones son el espacio real que ocupa el cuadro) no es la profundidad de perspectiva renacentista sino el proceso de interpelación del espectador, con la mente y el corazón, construyendo paisajes y formas “semi-abstractas” que lo remiten a lugares de su mente y la imaginación colectiva.
David Abt es un artista plástico y escultor nacido en Resistencia, Chaco. Trabaja con técnicas muy variadas de tratamiento del hierro, acero, y pátinas que nos propone paisajes y formas surrealistas. En su imaginario aborda tres líneas escultóricas (Formas y volúmenes, On Agua, y Cosmos) además de su intervención pictórica. Estudiante de arquitectura, trabaja en su taller en la ciudad de Barranqueras. Participó de muestras, encuentros y certámenes de escultura y arte efímero, en argentina y otros países. Muchas de sus obras se encuentran emplazadas en centros urbanos de Sudamérica.
Miércoles, 1 de octubre de 2014
|