Resistencia - Chaco
Viernes 18 de Abril de 2025
 
 
Interior
Iniciaron las excavaciones en busca de restos humanos en la exalcaidía de Sáenz Peña
SÁENZ PEÑA (Agencia) - Un grupo del Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán inició este martes las excavaciones en el predio de la exalcaidía de Sáenz Peña, en busca de posibles restos humanos. La tarea tiene un plazo estimativo de seis meses y en caso de ser hallados serán analizados en el equipo de Antropología Forense de Buenos Aires.





La nueva etapa de trabajo se realiza en el marco de la investigación de la Justicia Federal que apunta a determinar si existen restos humanos, a partir de testimonios aportados por familiares de detenidos durante el denominado Proceso de Reorganización Nacional en la década del 70 y parte del 80.

Cabe recordar que la jueza Zunilda Niremperger había resuelto levantar parcialmente la medida cautelar que impedía hacer movimientos de suelos en la exalcaidía, debido a la sospecha que en esa dependencia podrían haberse torturado o asesinado a detenidos o desaparecidos.

El grupo del Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán inició los trabajos de excavación en la exalcaidía.
Pilar Gómez y Gustavo Spadoni son dos de los integrantes del grupo tucumano que inició las actividades ayer con picos, palas, cucharines y cepillos, luego de que la semana pasada se delimitara el área y se revisaran los expedientes.

El terreno se dividió en tres sectores, uno de ellos considerado testigo para conocer el “perfil estratigráfico” y la modificación que pudo sufrir el terreno. La estratigrafía es una rama de la geología que estudia las rocas teniendo en cuenta la secuencia temporal y los materiales que la constituyen.

“El trabajo se hace por cobertura local, deben cavar en su totalidad los tres sectores delimitados y que están pedidos en la causa” expusieron en relación con el comienzo de las excavaciones, para precisar que “se presentó un proyecto de seis meses, pero los tiempos pueden ser más cortos o más largos, según lo que se encuentre cuando se vaya excavando”.

Añadieron al respecto que los escombros dificultan el trabajo y por tal motivo primero se va a nivelar el terreno para luego ir ganando profundidad; y consideraron fundamental el aporte de testigos. “Si alguien estuvo preso acá, si es familiar de desaparecido o tiene algún dato, que se acerque al juzgado o si tienen miedo que se contacten con nosotros”, señalaron.

Gómez y Spadoni expusieron sobre las desapariciones que “han sido sucesos de terrorismo de Estado, y por eso todavía hay gente que tiene miedo. Por suerte los tiempos han cambiado y es el momento de reivindicación y reparación histórica”, indicaron.

Trabajos simultáneos en otras provincias

A la par de la actividad que cumplen en Sáenz Peña, los integrantes del Laboratorio de Investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología que depende de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT se encuentran trabajando en otros lugares del país.

Con el objetivo de hallar posibles restos humanos, investigadores de la UNT cumplen la tarea de excavación en tres sectores delimitados, en un proyecto de seis meses de trabajo.
Entre ellos mencionaron la tarea que desarrollan en el Pozo de Vargas (Tucumán), en un lugar de inhumación clandestina que a partir de los 23 metros contienen restos humanos, de los cuales y ya hay identificadas alrededor de 16 personas.

También realizan excavaciones en el Arsenal Miguel de Azcuénaga, un predio militar que ha sido centro clandestino de detención y cuyo juicio ya ha sido sustanciado y con sentencia. “Por lo que dicen los testimonios y por lo amplio del terreno, pensamos que sigue habiendo desaparecidos en ese lugar”, dijeron.



Fuente: Diario Norte


Miércoles, 20 de agosto de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet