Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
El interior
Investigadora denuncia aborto en animales por fumigaciones y advierte alta contaminación
La doctora María del Carmen Seveso, profesional médico que desempeña sus tareas en el hospital 4 de junio de ésta ciudad, viene desarrollando una serie de investigaciones respecto al uso de plaguicidas en el medio ambiente local. En este contexto, adelantó como parte de ese informe, que existen casos concretos donde, por ejemplo, las vacas preñadas que son alcanzadas por los agroquímicos de los aviones fumigadores abortan, a la par que dijo que “cada vez hay más chicos con discapacidades que deben ser estudiadas para determinar si son por los plaguicidas”.




La profesión de la salud dijo que “hay enfermedades que se van mutando y creo que son por los efectos de los agroquímicos”. “Hay enfermedades que no respondían a los tratamientos habituales y empezamos a buscar y detectamos que era el contacto con campos sembrados y el uso de agroquímicos, sin prescindir de ellos nunca”, aseguró la profesional del hospital 4 de Junio de ésta ciudad.

Sostuvo que la cuestión relacionada a los biocidas, es un tema de Derechos Humanos fundamentalmente. Esto es una tecnología de poder que se ha hecho cargo de nuestro territorio, con biocidas desde la semilla que se fabrica y la semilla es transgénica, y podemos decir que el 80 o el 90% de la siembra que se realiza son con transgénicos, indicó. La semilla tiene introducida en su fabricación genes en su ADN, genes de otros seres vivos, incluso de seres humanos, de bacterias, de plantas y todas juntas, ni se conoce ni se tiene idea qué efecto va a producir utilizándolo como alimento, aunque sea alimento para ganado.

Explicó que esto perdura, produce mutaciones “y no sabemos qué va a pasar dentro de un tiempo cuando aparezcan y no sepamos cómo nos estaba pasando a nosotros con nuestro servicio que veíamos enfermedades conocidas, pero diferentes

“Cada vez más niños discapacitados”

“La siembra de transgénicos requiere de esos chóteles, que juntos son más tóxicos que cada uno de ellos solos, se está utilizando en todo el territorio e incluso en nuestra ciudad, entonces nos preguntamos si hay investigaciones que demuestran que son muy graves para la genética humana, y estamos llenando los pueblos de niños discapacitados. Yo comentaba los otros días lo que veo que la comunidad se está movilizando para conseguir las combis para trasladar los niños discapacitados o hacer centros para que le hagan una escuela en el pueblo, y recuerdo que antes había una escuela común o me equivoco. Esto tiene que ver directamente con la mala utilización de estos productos. Ya que no hay forma de escapar, porque las casas y mismo las escuelas se encuentran lindantes a los sembradíos que son fumigados. Nadie está exento de esto en distintas patologías, tanto en humanos, como en animales, que no solo lo provoca el glifosato, los sistemas clorados, sino también la atracina que es muy tóxico”; afirmó la profesional.

“Las vacas abortan”

“El glifosato en determinados casos no anda, así que están implementando el 2-4D, las vacas a las pocas horas que pasa el avión abortan, y si eso pasa con los animales que pasará con los seres humanos. Nosotros estamos trabajando mucho con documentación de todo tipo, y esperamos tener respuesta a corto plazo, porque están queriendo sacar una Ley de Biocidas que es un chiste, si uno hace bien los cálculos, ahora el Gobierno les tiene que dar porque ellos arruinaron el clima y a su vez a la cosecha”; advirtió la doctora Seveso.

La facultativa puso como ejemplo que la localidad de Napenay “está rodeada de campos que se fumigan con agroquímicos de alto poder”, y que según consta en un trabajo de investigación, “los índices de mal formaciones y de personas afectadas por los agroquímicos son altas”, dijo.





Diario Norte.-


Martes, 22 de mayo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet