Economia empresarial "De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"  El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino. En su diagnóstico, el país "vive una paradoja peligrosa, porque mientras el Gobierno celebra el orden de la macroeconomía, la base productiva se desmorona". "La situación del empresariado argentino es complicadísima", advirtió y señala que son "50 años de una Argentina que se viene destrozando productivamente, sin una mirada seria hacia el sector pyme, que es el que genera la riqueza genuina del país".
Pisseta Báez señaló cifras para entender la importancia de la pequeña empresa como actor económico. Indicó que las pymes representan 99,3% del entramado empresarial argentino, generan 43% del Producto Bruto Interno y siete de cada diez puestos de trabajo, tanto formales como informales. "Sin embargo, no tenemos representación política ni financiera. No hay crédito, no hay alivio fiscal, y el financiamiento al sector apenas llega a 1,4% del total del sistema, mientras que en Brasil supera 23%", comparó.
El dirigente no dudó en calificar como "lapidarios" los indicadores de empleo. "Durante este gobierno se perdieron 284.000 puestos de trabajo y cerraron más de 17.300 empresas. Son cifras devastadoras. La Argentina hace décadas que no genera empleo ni nuevas compañías", remarcó.
MODELO LIBERTARIO El empresario reconoció que el Ejecutivo nacional "logró ordenar algunas variables macroeconómicas", pero lo hizo, dijo, "a costa de paralizar el país".
"Nos dijeron: "Yo me voy a encargar de ordenar la macroeconomía y ustedes arréglense". Y lo cumplieron. Pero sin un plan de compensación en la microeconomía, esto es inviable", señaló.
Cuestionó con dureza el discurso del superávit fiscal: "Dicen que hay superávit, pero si no hacés obras, si no arreglás rutas, si no sostenés a los jubilados ni a los médicos, si no invertís en educación ni en infraestructura, claro que vas a tener superávit. Pero ¿de qué te sirve tener superávit fiscal cuando el país se está cayendo a pedazos?", lanzó.
El empresario apuntó también a la falta de planificación estratégica. "No hay infraestructura ni en las zonas más ricas del país. Vaca Muerta, por ejemplo, debería ser Dubai, pero los caminos son un desastre. Son tres horas y media para recorrer 110 kilómetros. Es una muestra de cómo desperdiciamos las oportunidades", sostuvo. Para el dirigente pyme, la actual gestión "confunde estabilidad financiera con bienestar real".
"La macroeconomía ordenada no se sostiene con la intranquilidad del bolsillo del trabajador. Podés bajar la inflación, reducir el riesgo país, pero eso no se traduce en la mesa de la gente. Esa disociación es peligrosa", advirtió.
Y fue más allá: "Toda esta tranquilidad o pseudo tranquilidad de los mercados no modifica la intranquilidad de la panza. El laburante no siente que las cosas estén bien. Y eso es lo que se vio en las últimas elecciones: un voto de hartazgo, no de ideología".
Pisseta Báez cerró con un mensaje directo: "El país necesita una microeconomía viva, con empresarios produciendo, con crédito y con empleo". diarionorte.com
Viernes, 10 de octubre de 2025
|