policial “Vamos a estar presentes en las rutas y caminos para sancionar conductas de riesgo”, ratificó el subsecretario de Seguridad Vial  Rafael Acuña Agnelli detalló los operativos de seguridad vial y la coordinación con otras provincias, destacando controles de infraestructura, pesaje de camiones y acciones de concientización de conductores de cara a la temporada de mayor tránsito. En declaraciones a CIUDAD TV, el subsecretario de Seguridad Vial, Rafael Acuña Agnelli, brindó un panorama del trabajo que viene realizando la cartera a su cargo, destacando la coordinación con provincias del centro y litoral de Argentina y los operativos en puntos estratégicos para mejorar la seguridad vial y combatir delitos en rutas.
Según explicó, las acciones se realizan con “mucho espíritu federal”, y buscan abordar no solo la seguridad vial sino también la seguridad pública en general. Detalló que se realizaron operativos conjuntos con Formosa, Santa Fe, Salta y Santiago del Estero, incluyendo controles en puntos fronterizos y “un operativo con las tres provincias llevado adelante específico en un punto rojo del narcotráfico”. En este marco, indicó que recientemente se logró la aprehensión de un comandante de Gendarmería que transportaba cocaína en su vehículo.
De cara al receso y la temporada de vacaciones, Acuña Agnelli adelantó que ya se está planificando el operativo verano, que será conjunto y simultáneo en cada provincia, sobre todo en los corredores turísticos. Señaló que participarán organismos como Gendarmería Nacional, Vialidad Provincial y la Subsecretaría de Transporte, y que se pondrá especial atención en verificación de carga, control de vehículos robados y pesaje de camiones.
Respecto al Puente General Belgrano, el subsecretario explicó que se trata de “una infraestructura vial, un viaducto de la década del 70, diagramado con normas de calidad de ese entonces para una perspectiva de transitabilidad de 5.000 vehículos diarios”. Agregó que los controles buscan garantizar un flujo dinámico y seguro, evitando la sobrecarga que podría comprometer la estructura, y que los camiones son regulados a través de balanzas móviles, Policía Caminera y Gendarmería Nacional.
Sobre incidentes recientes en el puente, Acuña Agnelli aclaró que las fallas no estarían vinculadas a problemas mecánicos: “Lo que yo estoy comentando es algo que yo pude ver en ese momento. Que funcionaban normales”, y remarcó que las pericias técnicas determinarán si hubo impericia del conductor o falla mecánica. Además, destacó la importancia de la concientización de los transportistas sobre horas de descanso y seguridad vial.
En cuanto a la prevención, el subsecretario enfatizó el trabajo con los adolescentes y jóvenes conductores, especialmente en localidades como Las Breñas, donde se brinda formación y capacitación sobre conducción segura y consecuencias de siniestros viales. Según Acuña Agnelli, este trabajo municipal y provincial permitió disminuir la siniestralidad en un 23% en la provincia.
Finalmente, el funcionario remarcó que más allá de la fiscalización y sanciones, se busca generar cultura vial y conciencia sobre el uso de celulares y otras conductas de riesgo en rutas y calles: “Mientras tanto, nosotros vamos a estar presentes en las rutas y caminos para sancionar esas conductas que ponen en riesgo la vida de las personas Fuente : cjhacodiapordia.com
Viernes, 17 de octubre de 2025
|