Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Brasil 2014
Mundial, redes sociales y negocios
Las redes sociales como nuevo ámbito de exposición no escapan al negocio detrás del fútbol. Desde la irrupción de David Beckham, la imagen de un jugador se ha convertido en algo tan importante como su talento a la hora de negociar pases y contratos.
Por Sebastián Zabalia*

Cuando el árbitro italiano Pierluigi Pairetto marcó el final en el Rose Bowl de Los Ángeles, sepultó las esperanzas de la selección dirigida por el Coco Basile. Argentina había perdido 3 a 2 contra su par de Rumania y se iba del Mundial 1994 en octavos de final. Las teorías conspirativas no tardaron en aparecer: desde la veracidad del doping positivo sobre Diego Armando Maradona hasta la falta de entrenamiento del seleccionado, todo era material de uso para endilgar a “una mano oscura” tan mal paso deportivo.

Veinte años después, tras la mediatización de los jugadores y el acceso a las redes sociales se hace casi imposible imaginar una conspiración que no pudiese desvanecerse mediante un click de la cámara de cualquier smartphone y un tweet. Basta repasar las crónicas periodísticas del mundial de Brasil 2014 para constatar que una de las fuentes primordiales de información son los futbolistas, que mediante el uso de sus redes sociales entregan información de primera mano.


Messi pasa a semifinales y le cuenta a sus 63.312.371 de fans en Facebook que no puede festejar con sus compañeros porque le tocó el control antidoping y comparte una foto de ese momento. El Pocho Lavezzi, vía Instagram, nos muestra cómo se divierte haciéndole bromas al utilero de la selección. Estos son sólo algunos de los cientos de ejemplos que nos ha dejado el Mundial de Brasil 2014.

Según un estudio de la consultora EsViral, los argentinos Lavezzi, Agüero e Higuain; como los colombianos James Rodriguez y Juan Cuadrado; o los brasileños Neymar y David Luiz han sido de los futbolistas más expresivos a la hora de transmitir en vivo sus experiencias en esta copa.

Twitter, Facebook e Instagram, en ese orden, son las plataformas más usadas por los jugadores a la hora de abrirnos las puertas de los vestuarios post partido, un ámbito antes reservado a pocos privilegiados. Festejos, bromas y agradecimientos son parte de los contenidos más comunes que los jugadores comparten.

Sin embargo, esta adopción de las redes sociales como nueva forma de comunicación es aún conservadora. La mayoría las utiliza de la misma manera que los medios “tradicionales”, como gacetillas o webs, generando un canal unidireccional de información con poca o nula interacción con sus seguidores. Hay pocos que marcan una diferencia y parecen comenzar a entender las reglas de esta nueva forma de comunicarnos. Entre los jugadores de la selección nacional, el "distinto" al respecto es Marcos Rojo: interactúa, da RTs y se suma a meme´s como “El caño de Rojo”.

Entre los jugadores, sin embargo, ya hay varios que entienden que la interacción es la clave: @gustavo_oberman o el ex jugador @hugohlamadrid suelen cruzarse en encendidos intercambios con sus seguidores de Twitter, mostrando los entretelones detrás de la "gastada".

Las redes sociales como nuevo ámbito de exposición no escapan al negocio detrás del fútbol. Desde la irrupción de David Beckham, la imagen de un jugador se ha convertido en algo tan importante como su talento a la hora de negociar pases y contratos.

Los representantes y los jugadores han comenzado a diseñar estrategias comerciales para sacar provecho de ello. David Beckham, según publicó la revista France Football, ganó 33 millones de euros por contratos publicitarios durante 2013. El podio de los futbolistas mejor pagos en 2013 lo completa el astro argentino Lionel Messi, con 22.5 millones, y el portugués Cristiano Ronaldo, con 17. Se calcula que un 14 % de eso fue generado a través del uso de sus perfiles en redes sociales.

Durante el Mundial, la exposición de los jugadores y sus cuentas en redes aumenta a escalas inimaginables, por lo que la FIFA no lo ha dejado librado al azar. A través de una resolución, “recomienda” a los jugadores de las diferentes selecciones participantes que no realicen publicidad a través de sus cuentas personales en las redes sociales.

Es definitivo: las redes sociales han llegado para cambiar nuestra percepción de la vida y el fútbol no escapa a ello.

*(@NoCiruNo) Political Media Manager de @EsViral


Sábado, 12 de julio de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet