Sociedad Clínicas del Chaco advierten atrasos del InSSSeP y bajos aranceles: “Estamos financiando 60 días la atención de la salud”, alertó Frangioli 
El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco, Armando Frangioli, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los prestadores por los atrasos en los pagos del InSSSeP y la baja retribución por servicios. Pidió que todos los actores involucrados contribuyan a resolver el conflicto.
El titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de la Provincia del Chaco, Armando Frangioli, expresó su preocupación por los retrasos en los pagos del InSSSeP y los bajos aranceles que perciben los prestadores por los servicios brindados. En declaraciones a CIUDAD TV, explicó que la situación se agrava por el paro en el organismo provincial, que interrumpe los circuitos administrativos y retrasa aún más la facturación.
“Tenemos dos problemas importantes que se suman en este momento. Uno es los bajos aranceles con los que nos está retribuyendo nuestro trabajo el InSSSeP”, afirmó Frangioli. A esto se suma “el paro en el y algunas otras razones que nosotros no podemos detectar o no conocemos”.
Frangioli explicó que si bien el contrato establece pagos a 30 días, en la práctica los prestadores están financiando mucho más tiempo: “Estamos financiando 60 días la atención de la salud”, sostuvo, y detalló: “Al presentar la factura ya se consumieron 10 o 12 o 15 días de la prestación que se dio, o 40 si esa factura entró en los últimos días del mes que ha pasado. Y de ahí, 30 días más”.
La acumulación de feriados, paros y vacaciones ha generado, según el dirigente, un cuello de botella: “Después viene el paro, después vienen los feriados, después sigue el paro. Nos encontramos en un cuello de botella que necesitamos que se resuelva”.
Sobre el impacto del atraso, Frangioli comparó la situación con la de cualquier trabajador chaqueño: “Esto es igual a lo que le pasa a cualquier ciudadano. No es lo mismo cobrar a fin de mes que cobrar el 15 del mes siguiente. No tiene capacidad de ahorro ni de financiarse esos 15 días más; en nuestro caso, el pago de los sueldos, del agua, de la luz, de los impuestos, de los medicamentos, de los insumos”.
Respecto de la comunicación con las autoridades del InSSSeP, destacó que existe contacto con la presidenta del organismo, aunque con dificultades: “Nos responde, a veces un poquito más tarde, pero estamos todos trabados en estas circunstancias”. Y aclaró que ya han mantenido “todas las reuniones posibles” y que se encuentran “en lista de espera para que nos reciban cuando puedan hacerlo”.
Frangioli también apuntó a la necesidad de responsabilidad por parte de todos los actores involucrados: “Creo que también hay un gesto del gremio que tiene que darlo. No digo que bajen las banderas de su lucha, pero hay muchos actores acá que tienen que responder”.
Por otro lado, recordó que el problema de los aranceles bajos se arrastra desde la gestión anterior y que existía un acuerdo para que los aumentos a los prestadores acompañarán los incrementos salariales de los trabajadores estatales. “Esto hasta julio del año pasado se venía cumpliendo, pero en un momento desde la presidencia nos dicen que no puede seguir con este ritmo porque no recauda lo que tendría que recaudar y que no le alcanza. Eso nos provocó una quita del 20% de nuestros ingresos”, detalló.
Sobre posibles medidas de fuerza, Frangioli fue claro: “No lo queremos hacer porque la amenaza de un corte crea en la gente mucha angustia. Hay muchos pacientes que están dependiendo de una receta para un tratamiento oncológico o de una atención para una cirugía compleja. El solo hecho que nosotros hagamos un corte genera una intranquilidad”.
Finalmente, insistió en la necesidad de diálogo: “Nos vendría bien algún gesto, que nos inviten a conversar este tema. El diálogo lo tenemos, pero por ahora seguiremos”.
Domingo, 18 de mayo de 2025
|