Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
SISTEMA DE INDICES DE PRECIOS MAYORISTAS- MARZO 2014
Los Precios Mayoristas subieron 2,4% en el mes de marzo
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de origen nacional e importado ofrecidos en el mercado interno
Hoy el INDEC informó que el Nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) subió 2,4% en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior. Así, los Productos nacionales se incrementaron 2,4% como consecuencia de las alzas del 1,5% en los Productos primarios y del 2,8% en los Productos manufacturados y Energía eléctrica. Por otra parte, tanto el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) como el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que permiten desdoblar el movimiento de los precios en aquellos provenientes de modificaciones en las políticas económicas (impuestos, subsidios) de aquellos que resultan decisiones puramente de mercado, aumentaron un 2,4%.

Además el Organismo señaló que en los Productos manufacturados y Energía eléctrica, con respecto al mes anterior, se destacaron aumentos en Equipos y aparatos de radio y televisión (7,7%), en Máquinas y aparatos eléctricos (6,7%) y en Vehículos automotores, carrocería y repuestos (4,6%) mientras que la Energía eléctrica se mantuvo sin cambios. Por otra parte, dentro de los Productos nacionales, en el mes de marzo de 2014 con respecto al mes anterior, se observaron los mayores aumentos en Otros equipos eléctricos (23,1%), Equipos de iluminación (18,9%), Productos de cerámica refractaria (11,5%) y Motores, generadores y transformadores eléctricos (9,2%).

En cuanto a los principales descensos, los Productos farmacéuticos y veterinarios registraron la mayor baja con un 3,8%, le siguieron los Aceites y grasas vegetales con 1,2%, las Hortalizas y legumbres con 0,7% y las Motocicletas con 0,6%.

Por último si se consideran Los "Productos Importados", los mismos mostraron un alza del 2,2%. Dentro de este capítulo, se destacan las subas en "Productos Manufacturados" de 2,2%, en "Productos Agropecuarios y de la silvicultura" 2,1% y en "Productos minerales no metalíferos" 3,3%.


Fuente: INDEC (Sistema de Indice de Precios Mayoristas)

Autor: Cra Andrea Soledad Gutierrez para IEFER
www.iefer.org.ar


Martes, 15 de abril de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet