Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Corrientes
En Corrientes rechazan la construcción de un shopping y paradores en playas públicas
El intento, vigente, de construir un shopping en las arenas de la playa pública de la capital provincial recibió el rechazo un colectivo de organizaciones sociales, sindicales y políticas. El que lleva adelante en la vecina capital una serie de acciones contra el progresivo avance de emprendimientos privados en una extensión superior a las 10 hectáreas de la costa del río Paraná y reclaman a las autoridades respetar el patrimonio público contra el bloqueo al acceso a las playas.
El intento, vigente, de construir un shopping en las arenas de la playa pública de Corrientes y el sucesivo avance de paradores con actividad diurna y nocturna movilizaron al colectivo denominado “Defensores de los espacios públicos costeros” a una serie de acciones legales y de visibilización.
existente y proyectada en las playas públicas de la Costanera Sur de la capital correntina, que se distribuyen con dos paradores, el relleno realizado por un club, rellenos considerados ilegales por los manifestantes y el plan de un shopping.

Según explicaron a Telam los integrantes del grupo, el Concejo Deliberante de Corrientes aprobó en 2019 seis excepciones al Código de Planeamiento de la ciudad para dar lugar a la obra del shopping sobre la playa Arazaty, iniciativa de la empresa que cuenta ya con un shpping en Corrientes, así como dos casinos, entre otros negocios.

“Con una serie de informes en ese proceso judicial, el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente y el Ejecutivo municipal avalaron la obra pese a que no pidieron estudios de impacto ambiental ni convocaron a audiencias públicas”, dijo hoy a Telam la arquitecta Florencia Rus.

“Por otro lado, la Dirección de Catastro de la Provincia se presentó avalando la propiedad de la empresa Hoco S.A. de ese sector de la playa con unas mensuras de un particular de apellido Bayol”, explicó la referente.

Por su parte, las abogadas del colectivo presentarán próximamente documentación que determina que el área donde se pretende construir el centro comercial es un espacio de playa pública, “construida con refulado de arena por iniciativa pública pues hace unos años eso era agua”, señalo Rus.

Y añadió que, de esa manera, “ese sector absorbe las crecidas del río, pero como estamos en momentos de sequía encuentran motivo para construir”.

“En el transcurso de la acción judicial –dijo la especialista- se emitieron resoluciones que indican que se debería velar por el espacio público, pero no es lo que está ocurriendo”.

Asimismo, hubo una serie de medidas cautelares contra las concesiones efectuadas por la gestión municipal de Eduardo Tassano a favor de paradores, que vienen avanzando con el cierre de la playa.

Para contrarrestar el avance de los negocios privados con aval municipal sobre las costas, el sábado último el colectivo de acción comunitaria se concentró frente a las costas con manifestaciones sobre los cierres de ese sector, tanto como de otros en la ciudad.

“Tenemos a simple vista varias acciones, como una denuncia en una unidad fiscal de medio ambiente pero que se frenó y no sabemos por qué, por lo cual retomamos las actividades en la calle que iniciamos este sábado con una concentración en la costanera Sur y vamos a continuar para dar visibilidad y trasladar esta inquietud a la gente que usa la playa que es de Corrientes y de Resistencia, Chaco”, indicó la arquitecta, que representa al colectivo Turba.



Fuente:Chaco Día Por Día


Lunes, 1 de noviembre de 2021
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet