Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Corrientes.
Capital aporta el 73% del turismo interno y la Provincia busca ampliar la oferta.
Las estadísticas oficiales demuestran que la gran mayoría de los viajeros egresaron de la ciudad, y se movilizaron hacia las localidades más cercanas. El Gobierno apuesta a que se vayan sumando prestadores y municipios.
El primer fin de semana del turismo interno que habilitó la Provincia fue calificado como positivo por parte de las autoridades. Según informaron, se expidieron más de 5.700 permisos para movilizarse dentro de las 28 localidades que se sumaron a la propuesta, y que trabajaron en un protocolo específico para mantener las medidas de bioseguridad necesarias.
De acuerdo a las primeras estadísticas que arrojó la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información, se destaca que la ciudad capital representa el 73% de los egresos en el marco del programa “Turismo Somos Todos”. Las localidades que le siguen en ese sentido son San Luis del Palmar, Mercedes, Riachuelo y Virasoro.
En lo que respecta a los ingresos, el informe de la Provincia señala que Paso de la Patria es el municipio que más turistas internos recibió durante la semana, contabilizando 1.199 personas. A esta comuna le suceden Itatí (648 visitantes), Santa Ana (502), Capital (370) y Empedrado (364).
En diálogo con El Litoral, el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, aseguró que “tuvimos un primer fin de semana alentador”, respecto al objetivo máximo del Gobierno, que es lograr un repunte de la actividad. “Es un primer paso para retomar el trabajo del sector, y los prestadores están conformes”, agregó el funcionario.
En ese sentido, Slobayen afirmó que en el transcurso de esta semana aguardarán por la posibilidad de que otros municipios se interesen en sumarse a la oferta de turismo interno. “Estamos disponibles para trabajar en protocolos con las comunas que quieran incorporarse a la propuesta, así como los prestadores”, subrayó, y adelantó que se espera también por una mayor afluencia de turistas.

Accesos
Durante la tarde y noche del domingo, algunas rutas y accesos a la provincia se vieron congestionados, como por ejemplo, la Ruta Provincial Nº 43, en la entrada a Santa Ana. También se vio afectada la Ruta Nacional Nº 12, camino a Paso de la Patria e Itatí. Si bien esto pudo haber sido producto de la movilización generada por el turismo interno, el ministro Slobayen señaló que en todos los casos las demoras pudieron haberse debido a los controles “extra” que implementaron desde las propias comunas. “No hubo una situación anormal en los accesos a las localidades, pero sí muchas pusieron un control adicional: algunas pedían registración de datos de los lugares donde se iban a alojar las personas, otras aplicaban líquido desinfectante a los autos, y otras tomaban la temperatura”, explicó el funcionario.
Programa
“Turismo Somos Todos” forma parte del programa de acciones que se vienen trabajando desde el Gobierno provincial, donde se brinda además herramientas crediticias y de subsidios en términos de energía eléctrica y capacitación.
Vale recordar que los permisos se deben solicitar en la página oficial permisos.corrientes.gob.ar/permisos, que a su vez cuenta con un link/solapa con la denominación turismo interno, donde los interesados accederán a un menú con todos los municipios habilitados.
Cabe destacar que dentro del programa “Turismo Somos Todos” existe una herramienta, Marketplace o tienda digital de experiencias turísticas, donde se expone una gran variedad de alojamientos, excursiones y actividades, tanto deportivas como culturales y alternativas para disfrutar la gastronomía típica correntina.
(GMC).




Fuente: El Litoral.


Martes, 21 de julio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet