Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Corrientes.
El Gobierno anunció que no habilitará nuevas actividades durante este mes.
El ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, dijo que “julio será un mes de balances para la provincia”. Desalentó la posibilidad de la reapertura de locales bailables y canchas de fútbol 5.
El Gobierno provincial salió ayer a desalentar la posibilidad de habilitar nuevas actividades durante julio, que será sólo un mes de balance.
Corrientes permanece en fase 5 y pese a las espectativas de empresarios, el ministro general de la Gobernación, Carlos Vignolo, dijo ayer en declaraciones a Radio Dos: “El Gobierno no analiza habilitar nuevas actividades durante el mes de julio”, en relación a la presentación de protocolos sanitarios para la apertura de boliches y de los complejos de canchas de fútbol 5.
“Para nosotros, julio es un mes de balance, no hay mucho más por habilitar y las actividades masivas serán lo último que volverán. Hay que pensarlas para cuando haya una vacuna o una solución de fondo para el virus”, explicó el funcionario.
Se descarta, de este modo, que volverá a funcionar el casino de la ciudad, pese a que se rumoreó que el regreso de la actividad tendría el aval del Comité de Crisis y del Instituto de Lotería.
La duda serían los horarios, además de un fuerte protocolo y de concretarse la reapertura, Corrientes iba a ser la primera provincia del país en habilitar un casino.
No quedan muchas actividades que no se hayan retomado pese a algunas restricciones.
Ya funcionan bares, gimnasios, restaurantes, comercios en su horario habitual, hoteles. La cuestión de la movilidad sigue siendo algo que preocupa al Gobierno. Pues las recomendaciones son evitar la aglomeración de personas.
Preocupación
Un informe sobre la situación de las principales economías regionales ubica con dispar realidad a las actividades más relevantes para la provincia de Corrientes. La forestación y el arroz tienen serias dificultades, pero están en crecimiento la citricultura, yerba mate y ganadería.
Coninagro publica mensualmente el “Semáforo de las Economías Regionales”, herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.
Se expone en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de Coninagro, y el “Semáforo de Economías Regionales” busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
Según el último informe de junio con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de mayo de 2020, se expone la situación de actividades en medio de las medidas por la emergencia sanitaria por covid-19.
En el plano de la producción de alimentos hubo quienes encontraron en este contexto una oportunidad para crecer y mejorar su rentabilidad. Es el caso del sector de hortalizas, que goza de una demanda pujante apalancada en el consumo hogareño, al igual que el maní, la papa, los cítricos dulces y la yerba mate.
Estas economías regionales enfocadas principalmente en el mercado interno vieron mejorar sus números.
Otras actividades que aparecen en verde son la avicultura -con exportaciones y alto consumo interno-, la ganadería bovina -especialmente la cría, no tanto el engorde-, los granos -a pesar de la incertidumbre cambiaria y política-, y las peras y manzanas, que al menos por ahora salieron del estado de crisis en el que estaban desde 2018.
Mientras tanto, la miel, el tabaco y el vino muestran signos de alerta por caídas en las exportaciones e incertidumbre.
Entre las economías regionales con impacto para la provincia de Corrientes, en luz roja, con signos de crisis, aparecen el arroz y la forestación. También, aunque son actividades de menor magnitud en Corrientes, se encuentran con signos de crisis el algodón, los porcinos y los ovinos.
El arroz, a pesar de cierto repunte de precios, no tuvo una buena campaña desde lo productivo y no cuenta con grandes negocios de exportación.
La forestación, por su parte, sufre el parate total de la construcción, pese a precios con leves subas.
La producción porcina y ovina afectadas por el mayor volumen de carne bovina volcada al mercado interno.
La yerba mate se muestra con signos de crecimiento, al igual que los cítricos dulces que vienen con un arrastre de precios positivos y además arranca la cosecha.




Fuente: El Litoral.


Martes, 7 de julio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet