Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Juan J. Castelli
Sabores Regionales del Chaco, en la segunda jornadadel Primer Congreso de Turismo Receptivo en Castelli


La primera jornada del Congreso de Turismo Receptivo que se realiza en Castelli cerró anoche con la degustación de los “Sabores Regionales del Chaco”, Programa incluido en el Plan Estratégico Chaco Explora, que será presentado y explicado hoy sábado, en el marco del segundo día de la propuesta. La degustación se realizó en el Hotel El Portal del Impenetrable, donde se agasajó a los presentes.



Antes, en horas de la siesta de ayer, en el Hotel Gualok El Impenetrable de la ciudad arrancó la primera jornada del Congreso, oportunidad en la que se desarrollaron importantes disertaciones. En horas del mediodía arribaron a Castelli dos micros con estudiantes, trabajadores y empresarios relacionados al sector, quienes sumados a otros concurrentes, a partir de la siesta pudieron disfrutar de las disertaciones de la Subsecretaria de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación, licenciada Valeria Pelliza; el intendente de la localidad cordobesa deVilla General Belgrano, Gustavo Medina; y el experto en innovación y desarrollo, licenciado Eduardo Kastika; entre otros.

Pelliza inauguró el Congreso, hablando sobre la importancia y estrategias para desarrollar el Ecoturismo y el Turismo Comunitario, dos productos que vienen pisando fuerte en el Chaco, sobre todo en el Polo denominado Impenetrable, el cual justamente es sede del evento. Además de referirse a estas temáticas, la Subsecretaria brindó detalles de la gestión nacional, desde donde remarcó se viene trabajando constantemente para brindar apoyo a la región Litoral.

“Desde la cartera turística nacional se viene pensando hace tiempo encarar un producto triangular, donde se fusionen las ofertas de Misiones, Chaco y Corrientes, con las Cataratas del Iguazú, El Impenetrable y los Esteros del Iberá, respectivamente”, aseguró.



La experiencia cordobesa

Posteriormente y luego de otras disertaciones, como la del Intendente de Parques Nacionales que compartió su experiencia; habló al auditorio, el intendente de Villa General Belgrano quien relató en detalles la realidad de esa localidad cordobesa. Así, Gustavo Medina contó que se trabaja conjuntamente desde el sector público y privado en la organización de diferentes fiestas que reúnen numerosa cantidad de turistas y visitantes.

Siguiendo esta línea, destacó la realización de la Fiesta de la Cerveza, la cual a través del tiempo se ha convertido en un clásico a nivel país. Por esta razón, Medina aconsejó la articulación de sectores, ya que permite desarrollar estrategias que finalizan en productos exitosos.



Cierre de lujo del primer día

En su primera visita a la provincia, e invitado especialmente por el Instituto de Turismo del Chaco, el experto en innovación y creatividad, Eduardo Kastika, cerró la jornada con una disertación-taller, donde hizo trabajar a los presentes en grupos para realizar propuestas sobre un futuro producto turístico. Una vez finalizada la actividad, Kastika habló sobre diferentes temas, entre ellos, la importancia del marketing para desarrollar productos atractivos.

En este sentido, remarcó la necesidad de trabajar desde la modalidad conversacional, ya que “permite vender el producto a partir de la elaboración de conceptos fáciles”. “La importancia es no avasallar con información al cliente, de manera que éste pueda disfrutar, recordar y contar lo vivido”, destacó.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión.


Sábado, 23 de noviembre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet