Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Entre Rios
Urribarri, sobre la pastera:"Uruguay le pone una zancadilla al Mercosur"
El gobernador entrerriano aseguró que eso se debe a la "decisión inconsulta" de Uruguay de autorizar a la pastera finlandesa UPM (ex Botnia) a ampliar su producción. Además lamentó que Mujica, haya elegido "volver al pasado".


"Esto le pone una zancadilla al Mercosur y prende la mecha a las contradicciones que continuarán padeciendo nuestros países", consideró el mandatario provincial al renovar sus críticas contra la medida unilateral adoptada la semana pasada por Montevideo.

En ese marco, señaló que "Pepe eligió volver al pasado" y admitió que la decisión del uruguayo "nos dejó con el corazón triste".

En una entrevista que publica hoy el diario Tiempo Argentino, Urribarri también celebró la "movilización masiva" y "pacífica" de asambleístas ayer sobre el puente General San Martín y cuestionó el fuerte operativo de seguridad desplegado al otro lado de la frontera para evitar el paso de los argentinos a Fray Bentos.

"El despliegue gigantesco de fuerzas de seguridad sólo se puede entender por el temor del que no le asiste la razón, como las autoridades uruguayas, sometidas al chantaje de esta trasnacional", lanzó el gobernador de la provincia de Entre Ríos.

Al ser consultado si la ex Botnia presionó a Uruguay para lograr su objetivo, Urribarri respondió: "Modificó el ciclo productivo, generó esta tensión entre los trabajadores y la empresa, y eso provocó una presión inusitada en el gobierno de Mujica. La misma presión ejerció la oposición, que estuvo a la par o al lado de la empresa, forzando al presidente a que tomase esta decisión".

En otro orden, el mandatario provincial defendió la decisión del gobierno argentino de volver a recurrir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para plantear el nuevo diferendo.

"Así lo establece el fallo de la máxima instancia judicial del mundo, que establece que ante la generación de una nueva controversia, que es lo que pasó ahora, por esta decisión inconsulta, se debe recurrir nuevamente ante el Tribunal", dijo.

Al ser consultado sobre por qué se mantuvieron en reserva durante todo este tiempo las pruebas científicas recolectadas por la Comisión Administradora del río Uruguay, Urribarri explicó que fue "porque todas las decisiones tienen que ser por consenso".

"Los representantes (argentinos) de la CARU no hicieron públicos esos datos porque los delegados uruguayos no se ponían de acuerdo. Ahora, eso sí, los científicos que trabajaron representando al Uruguay en la CARU, al igual que los científicos argentinos, coincidieron en que los índices de contaminación, los volúmenes de volcado de materia orgánica, de fósforo y nitrógeno, son los que hizo públicos (el canciller Héctor) Timerman", añadió.

En ese sentido, completó: "Que públicamente ahora digan otra cosa es por la confusión que existe en el gobierno uruguayo, en los diplomáticos uruguayos y en los científicos uruguayos".


Lunes, 7 de octubre de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet