Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Economía
El Merval descendió un 0,9% y encadenó su cuarta baja al hilo
La bolsa porteña cerró en baja por cuarta jornada consecutiva ante una marcada cautela inversora, en medio de altas tasas de interés tras la contracción monetaria dispuesta por el BCRA para frenar la disparada del dólar.


El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos perdió un 0,9%, a 26.263,65 unidades, por lo que acumula un retroceso del 5% desde el miércoles de la semana pasada.

El panel líder de BYMA cedió a 26.263,65 puntos. Las mermas fueron lideradas por Aluar (+5,7%); Metrogas (-3,1%); y Transportadora de Gas del Norte (-2,4%). Lo mejor del día pasó por Telecom, con una suba del 1,8%.

El volumen operado siguió sin reaccionar: apenas se negociaron $ 479 millones. El 39% de ese total lo concentraron entre Galicia, YPF y Petrobras, cuyos papeles terminaron con bajas del 1,1%; 0,2%; 0,6%, respectivamente. "Sin volumen no hay Bolsa que aguante", reflexionó un analista.

Fue otra jornada aburrida, con muy bajo volumen de negocios, y con escasa volatilidad, describió un operador.

En el mercado, los analistas consideran que la volatilidad de las acciones se mantendrá alta de corto plazo, en un marco en donde aún no está del todo claro el impacto real de la crisis en la economía en magnitud y tiempo, y existen dudas sobre las políticas de cambio en algunos sectores.

"No podemos garantizar que el piso del Merval no vuelva a testearse. Creemos que será un mercado de trading, lo que limita el perfil del inversor, y en el que recomendamos manejarse mediante la fijación de stop loss para acotar pérdidas", indicó Sabrina Corujo, Directora de Portfolio Personal.

"Deberemos monitorear la recuperación de los negocios como primera señal importante de cambio de visión", recomendó

Desde lo técnico, por su parte, "podemos decir que el segmento de renta variable local continua dando claras señales bajistas de mediano plazo. Esto se nota claramente cuando miramos el grafico del ADR de Galicia por ejemplo", remarcó el analista de Rava Eduardo Fernández.

• Bonos

La apatía que reinó en el mercado de acciones también se contagió al segmento de la renta fija, donde los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) culminaron con disparidad, en medio de un repunte de la divisa de EEUU en el mercado mayorista de cambios.

En ese marco, el Bonar 2024 sumó un marginal 0,1%, el Bonar 2020 avanzó un 0,5%, mientras que el Discount bajo ley argentina perdió un acotado 0,1% y el bono a 100 años cedió un 1%.

Para el mercado, existen oportunidades en la parte corta y media de la curva. "En un escenario en donde la volatilidad se mantendrá alta, la posibilidad de comprimir spread baja, por ende, vemos atractivo en el devengamiento", resaltó Corujo.

Por último, el riesgo país, medido por el JP Morgan, subía ocho unidades, a 579 puntos básicos.




Fuente: Ámbito


Lunes, 16 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet