Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
13:3:10
 
 
Economía
El Banco Central mantuvo la tasa en 40% y advierte por la inflación en junio
La entidad decidió mantener su nivel de tasa de política monetaria, afirmando lo establecido durante el anuncio del crédito del FM.

Por ahora no se ven las olas de cambios en la política monetaria del Gobierno, que aún tiene en la mira el 20 de junio como una fecha de "relanzamiento". En parte porque es el día en el que se efectuara el primer desembarco del crédito "stand by", y en parte porque también se definirá la categorización de Argentina como mercado emergente.

En el primer comunicado de política monetaria después de la conferencia de prensa en la que el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunciaron el crédito de USD 50.000 millones que el Fondo Monetario Internacional aprobó para la Argentina, el Central decidió mantener la tasa anual de política monetaria en 40 por ciento.

El Central repite los puntos establecidos por Sturzenegger para cambios específicos en el funcionamiento del BCRA, entre ellos un cese al financiamiento del Tesoro, la recompra de Letras Intransferibles, el cambio de metas inflacionarias y un proyecto de reforma de la Carta Orgánica. En términos inflacionarios, desde la autoridad monetaria destacan que para mayo la cifra puede ser más baja que lo estimado por las consultoras privadas pero que "los indicadores de alta frecuencia muestran una aceleración de la inflación de junio".

La menor expectativa para la inflación de mayo por el Central se debe a que se estima que el impulso del componente tarifario perdió potencia durante ese mes. Y si bien ciertos productos específicos empezaron a reflejar el efecto devaluatorio en las semanas inmediatas a la corrida cambiaria que ocupo la primera quincena de mayo, el grueso de su efecto potencialmente se empezará a ver a lo largo de junio.

Idealmente, esperan que el impacto en junio sea moderado, ya que para cumplir el nuevo esquema de metas de inflación (17% en 2019, 13% en 2020, y 9% en 2021), de acuerdo al propio Sturzenegger, es necesario "entrar en un proceso de decrecimiento de la inflación inmediato".

Entre los principales puntos de ajustes por el Central, es notable que si bien el nivel de tasas de política monetaria se mantiene en 40%, en lo que respecta al corredor de pases, "como parte del proceso de normalización de la política monetaria, se decidió reducir el ancho del corredor a 7 días de 1400 a 600 puntos básicos, y el de 1 día de 2900 a 1000 puntos básicos". Esta baja de las tasas de corto plazo es curiosa cuando, en palabras del propio Central "se compromete a mantener el sesgo contractivo de la política monetaria".

La decisión de achicar el corredor de pases ya había sido planteada por el Central en su último comunicado, bajo la condición de que la entidad viera que la inestabilidad de los mercados se fuera moderando.

Esa "banda" nace de la diferencia entre las tasas a las que el Central presta dinero a los bancos y las tasas a las que los bancos a su vez prestan a los individuos. Es decir, a medida que los técnicos del Central consideren pasados los momentos de fluctuación fuerte del mercado, irán reduciendo las tasas en general, incluyendo el 40% de política monetaria.

Fuente: Infobae


Miércoles, 13 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet