Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
22:19:10
 
 
Búsqueda ARA San Juan
Hoy se suman a la búsqueda del ARA San Juan dos sumergibles rusos
El Yantar trae vehículos de exploración que llegan hasta los 6 mil metros.También arriba la nave Atlantis, de origen estadounidense.

La Armada intentaba establecer desde ayer, en medio de condiciones meteorológicas muy adversas, si tres contactos a profundidades que llegan hasta los 850 metros pueden corresponder al submarino ARA San Juan, desaparecido desde 15 de noviembre último.

El vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, precisó que "uno de ellos (los contactos se dio) a 850 metros de profundidad, el otro más al norte, a unos 730 metros, y un tercero, a unos 800 metros".

Mientras se aguarda la mejora de las condiciones climáticas para comprobar si esos tres contactos en el lecho marino se corresponden con el submarino, seis buques volvían a rastrear desde ayer la zona en la que se produjo la última comunicación y el evento compatible con una explosión el día en que se perdió contacto con la nave.

En conferencia de prensa en el Edificio Libertad, Balbi señaló que no se descarta encontrar "nuevos contactos" que podrían revelar la presencia del submarino en el área de 40 kilómetros de radio y unos cuatro mil cuadrados que ya había sido rastrillada en su totalidad.

"Hubo algunos contactos que se hicieron con un sensor y otro buque con otro sensor no pudo encontrar. Por eso pudo haber pasado que un contacto directamente no pudo ser detectado", explicó, mientras informó que en esos momentos rastreaban el fondo cinco buques argentinos y uno de la Armada de Chile, el Cabo de Hornos.

Los trabajos se realizaban en un clima adverso, con olas superiores a los tres metros, que se mantendrían al menos hasta mañana.

Para el viernes y el sábado próximos se prevé las llegadas de los buques rusos y estadounidenses Yantar y Atlantis, respectivamente, con aparatos sumergibles capaces de llegar a más allá de los mil metros de profundidad.

Balbi destacó que los tres contactos que resta comprobar por el momento rondan entre los 700 y los 800 metros de profundidad.

"Uno de ellos a 850 metros de profundidad, el otro más al norte, a unos 730 metros, y un tercero a unos 800 metros", indicó el oficial.

Balbi reveló que ante la llegada de distintos sumergibles a la zona los contactos podrían ser verificados casi en forma simultánea.

En cuanto a la situación de los familiares de los 44 tripulantes del submarino desaparecido y la marcha de protesta que protagonizaron en Mar del Plata, el vocero señaló que la Armada "se solidariza".

"Uno los entiende y los escucha", añadió. Informó además que la fuerza designó para cada grupo familiar a un oficial o un suboficial con el objetivo de asistir y acompañar a sus integrantes.

Los rusos

Ahora, la nueva esperanza es el Yantar. El buque ruso que llegará al Atlántico Sur y que cuenta con dos vehículos sumergibles que bajan hasta los 6.270 metros.

El arribo se dará cuando se cumplan 20 días del último contacto con el submarino, y cuando ya se descartaron 3 de las 6 señales halladas en el área de operaciones.

Las otras tres siguen siendo investigadas -por otro equipo ruso, el Pantera Plus-, pero aún no dieron resultados positivos.

El Yantar fue diseñado en San Petersburgo para la investigación en aguas profundas. Tiene el último y más innovador equipo para estudios acústicos, biológicos, físicos y geofísicos, está equipado con dos vehículos submarinos autónomos de aguas profundas que le permiten examinar áreas submarinas de hasta 6.000 metros de profundidad y están capacitados para poder realizar tareas de rescate.

Los vehículos se llaman Konsul y Rus: pueden acomodar una tripulación de dos personas y gracias a sus cascos de presión de titanio, las naves pequeñas alcanzaron en las últimas pruebas los 6.270 metros de profundidad.

En la Armada esperan que el Yantar sea la llave para poder agilizar el rastreo de las señales, que viene siendo perjudicada por el mal tiempo. "El Yantar, que tiene un sistema de procesamiento dinámico que facilita, a pesar de la mala meteorología, puede poder mantener la vertical", explicó ayer Enrique Balbi, vocero de la fuerza.

"El Yantar está equipado con un exclusivo complejo de investigación científica a bordo que le permite recopilar datos sobre el ambiente oceánico, tanto en movimiento como en espera. No hay complejos similares en ninguna parte", decía el jefe del departamento de investigación de aguas profundas del Ministerio de Defensa ruso, Alexei Burilichev, cuando la nave fue presentada al mundo en mayo del 2015.

El gigante ruso mide 108 metros de longitud y tiene un sistema de propulsión que incluye dos hélices en la proa y avanza a 15 nudos (unos 27 kilómetros por hora).

La ayuda rusa había llegado luego del llamado que el presidente Mauricio Macri le hizo a su par, Vladimir Putin.

Primero aterrizó en Comodoro Rivadavia el avión Antonov, uno de los más grandes del mundo, que trajo el Pantera Plus, un mini submarino que tiene una capacidad de inmersión de mil metros. El aparato viaja en el buque argentino ARA Islas Malvinas y es el que se está encargando de buscar algunas verificación visual de las señales halladas.

¿Espía?

Con respecto al Yantar, hay quienes afirman que el barco fue visto sobre los cables submarinos que transportan datos a través del fondo oceánico, que conectan con internet. Y que, en realidad, cumple las funciones de espía. Habría sido visto en la costa cubana sobre la zona de la Bahía de Guantanamo, por donde pasan los cables de datos y también se encontró el buque ruso frente a la costa de Siria, navegando sobre otro cable submarino.

¿Aguad, al Senado?

El senador nacional por Proyecto Sur Fernando Pino Solanas solicitó ayer la interpelación del ministro de Defensa, Oscar Aguad, por la desaparición del submarino.
Solanas le pidió al funcionario que se presente ante el Senado para que explique “el plan de acción diseñado y ejecutado desde el momento de la pérdida de contacto con la nave; la descripción de los protocolos que activaron, roles y acciones específicas de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias”, entre otros puntos.

Fuente: El Tributo


Martes, 5 de diciembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet