Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Tratan en audiencia pública hoy suba de hasta el 35% en la luz
Las nuevas valores se aplicarán desde el 1 de diciembre. A partir de esa fecha habrá también una drástica reducción del beneficio en la tarifa social.

Se trata hoy en audiencia pública en el Palacio de las Aguas Corrientes en el centro porteño a partir de las 9:00 horas, un aumento en el precio mayorista de la energía eléctrica en todo el país que sería del 30% al 35% para hogares y comercios a partir del 1 de diciembre. Tras este debate se considerarán las tarifas de Edenor y Edesur que tendrán el segundo incremento por la revisión integral y un ajuste por inflación del 11,6%. Como resultado, las tarifas de electricidad para residenciales en Capital Federal y Gran Buenos Aires tendrían un ajuste de hasta el 47%.

Según el informe del Ministerio de Energía para la audiencia, el costo mayorista de la energía incluyendo el transporte en extra alta tensión será en 2018 de u$s74,8 que a un tipo de cambio de $19,3, son $1.440 por megavatio. Como se va a reducir el subsidio estatal al 37% del precio, los usuarios pasarían a pagar $907,2 por megavatio, con un alza del 41,75%, frente a $640 en la actualidad.

Sin embargo, según un documento publicado por el ENRE el 2 de este mes, y posteriormente retirado del sitio, el alza en el precio mayorista se desdoblaría en un 35% en diciembre y un 20% adicional en febrero. En ese mismo informe técnico, el organismo regulador calculó que desde diciembre las tarifas de Edenor y Edesur para usuarios residenciales se incrementarán en un 39% para consumos de hasta 400 kwh por mes, en un 38% para un gasto de 400 a 600 kwh mensuales, y en un 47% para los que utilicen más de 600 kwh por mes.

Para las demandas de comercios y pequeñas industrias, el ENRE estimó la suba entre un 50% y un 55%, y para las grandes demandas que usan el servicio de Edenor y Edesur desde el 45%al 65% .

Para llegar a los aumentos de diciembre, el ENRE indicó que tuvo en cuenta, además del ajuste en el precio mayorista, el costo de distribución determinado en la revisión tarifaria para noviembre (cuando debía ser aplicado y no se hizo) actualizado al 1° de diciembre, más un ajuste del 11,6% en relación a la estructura de costos de Edenor y Edesur correspondiente a agosto, septiembre y octubre. El cálculo también consideró una propuesta de asignación para el transporte en alta tensión presentada por el Ministerio de Energía de $31,3 /megavatio para el área metropolitana.

Sin embargo, en la audiencia podría haber alguna sorpresa en relación al costo del transporte, incluido en el precio de la energía, porque el Ministerio de Energía informó en la presentación una inversión en trasmisión por u$s2.850 millones que se trasladaría a los usuarios, y obedece sobre todo a la necesidad de integrar al sistema la energía de fuente renovable que se instalará en los próximo años.

La propuesta de la cartera a cargo de Juan José Aranguren incluye además una fuerte restricción en la tarifa social. Hasta ahora, los sectores alcanzados por ese beneficio pagaban 0 por el precio de la energía correspondiente a 150 kilovatios, y $96 (frente a un valor pleno de $640) por el excedente, siempre que el consumo fuera igual o inferior al de igual período de 2015. Además, si el consumo resultaba mayor al registrado en 2015, el beneficiario pagaba $320 por los kilovatios consumidos por encima de 150, y recién por lo que superaba 450 kilovatios llegaba al precio de $640.

A partir de ahora, los que tienen tarifa social en todo el país, salvo el NEA con umbrales más altos, tendrán por mes un bloque de 150 kilovatios con precio mayorista 0, y un descuento del 50% por otra cantidad igual. Esto significa que por encima de 300 kilovatios mensuales los beneficiarios pagarán tarifa plena, independientemente del consumo de 2015.

Habrá además una drástica reducción de las bonificaciones por ahorro. Hasta ahora, con un ahorro del 10% al 20% en el consumo con relación a igual período de 2015, los residenciales pagaban $480 por megavatio en vez de $640, y $320 por un ahorro mayor al 20%.

A partir de diciembre, en cambio, sólo tendrán bonificación los que reduzcan un 30% o más el consumo con respecto a 2015, y el descuento será del 10% sobre el nuevo precio mayorista que se establezca.

Fuente: Ámbito


Viernes, 17 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet