Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Política
Cambios en las jubilaciones: ajuste por encima de la inflación, 82% móvil y baja de haberes de privilegio
Finalmente, los gobernadores del oficialismo y la oposición dieron su respaldo al Gobierno para que avance con el cambio de la fórmula de ajuste jubilatorio,que buscarán que se garanticen aumentos por encima de la evolución de la inflación.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó así que el Gobierno avanzará el año próximo con su iniciativa de modificar el cálculo de ajuste jubilatorio, que pasará a estar atado a la inflación. "Lo que nosotros estamos implementando es un sistema equivalente al que existe en todo el mundo que tiene a preservar el valor real de las jubilaciones, y ese es nuestro objetivo", dijo el funcionario.

Según el ministro de Hacienda, el actual sistema de movilidad jubilatoria no preservaba el valor real de los haberes porque era procíclico y "por eso en años en los que se aceleraba la inflación, las jubilaciones caían".

Si avanza la modificación de la Ley de Movilidad Jubilatoria en el Congreso, los haberes jubilatorios subirán lo mismo que el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) garantizando que sea mayor el haber.

Este tema fue consensuado con los gobernadores de todas las provincias en el marco de las discusiones por el Pacto Fiscal que firmó este jueves el presidente Mauricio Macri junto a los jefes provinciales en la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, precisó que del acuerdo con los gobernadores se desprende que se impulsará una fórmula de movilidad de las prestaciones que se ajuste trimestralmente que garantice aumentos por encima de la evolución de la inflación.

También se garantizará haberes equivalentes al 82% del Salarios Mínimo, Vital y Móvil a quienes hayan cumplido los 30 años de servicio con aporte efectivo; y también se impulsará la eliminación de las inequidades generadas por los regímenes de las jubilaciones de privilegio, dijo Frigerio.

Tras la firma del acuerdo, Dujovne dijo que la fórmula actual de ajuste jubilatorio "estaba siendo mal computada" puesto que no incluía a los beneficiarios de las moratorias previsionales y "era un problema que había que resolver".

El funcionario explicó que el cambio de la fórmula de cálculo jubilatorio había que hacerlo porque con los gobernadores se acordó derogar el Artículo 104 de la Ley del Impuesto a las Ganancias.

Es que el Gobierno nacional propuso a las provincias coparticipar la totalidad de lo que se recaude por el Impuesto a las Ganancias, con lo que además aumentará el dinero que recibe la provincia de Buenos Aires para compensar su pedido de actualizar el Fondo del Conurbano.

Hasta ahora, el 20% de la recaudación de Ganancias iba a financiar la ANSeS; el Gobierno prevé compensar esa pérdida que registrará el organismo previsional con lo que ingrese por el impuesto al Cheque, que desaparecerá en 2022.

"Como se va a derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias las jubilaciones hubieran mostrado una fuerte caída en 2018. De ahí la necesidad de moverse hacia una fórmula que tome el índice de precios para preservar el real de las jubilaciones", dijo Dujovne.

El funcionario se expresó así en una conferencia de prensa junto a el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tras la firma del pacto fiscal en Casa Rosada.

De la conferencia también participaron los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; y de Misiones, Hugo Passalacqua.

Fuente: Ámbito


Viernes, 17 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet