Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
 
 
Corrupción
La ruta de las coimas del fútbol y el particular pedido de Grondona para recibir el dinero, según Burzaco
Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos y Competencias que actualmente colabora con la justicia norteamericana a cambio de una reducción de pena, dio detalles de cómo se distribuyeron las coimas por los derechos de TV.

El 27 de mayo de 2015, durante el 65° Congreso de la máxima entidad del fútbol mundial, se realizó una redada en Zurich que derivó en el mundialmente conocido FIFAgate. Uno de los personajes más importantes dentro de esta historia cayó unas semanas después en Bolzano, Italia. Se trata de Alejandro Burzaco, el ex CEO de Torneos y Competencias que actualmente colabora con la justicia norteamericana a cambio de una reducción de pena.

Burzaco, durante dos arduas y largas jornadas judiciales en Brooklyn, Estados Unidos, brindó con lujo de detalles cómo era el entramado de coimas y sobornos que llevaba adelante para adjudicarse los derechos de TV.

En su primer día frente al fiscal Samuel Nitze, Burzaco nombró en reiteradas ocasiones a Julio Humberto Grondona, ex presidente de la AFA y ex vicepresidente de la FIFA, como uno de las personas que recibió estos pagos.

"A Grondona le llevábamos los dólares en efectivo en una bolsa o en un sobre a su casa, o se lo dábamos a su secretario privado, o a su chofer, o se lo depositábamos en una financiera de su preferencia en Argentina. Esta entidad era Alhec Tours", puntualizó el empresario.

Alhec Tours sirvió en reiteradas ocasiones como "cueva" y está sospechada de ser la entidad a través de la cual se giraba al exterior el dinero producto de pases irregulares en el fútbol argentino. Hacia allí transfería el dinero Torneos & Traffic Sports Marketing LTD (con sede en las Islas Caimán), que luego llegaba a las manos de Grondona, en ocasiones en efectivo.

Burzaco sostuvo que le pagó coimas a Grondona desde 2005 hasta la muerte del dirigente, en julio de 2014. El ex presidente de la AFA luego distribuía el dinero "a su criterio y según sus preferencias".

El ex CEO de Torneos y Competencias declaró que, desde 2006, le pagaba 600.000 dólares anuales a Grondona en concepto de sobornos. Luego, ante la consulta del fiscal sobre si ese monto sufrió alteraciones con el tiempo, aseveró que sí. "A los pocos años pasó a ser de un millón de dólares, lo mismo que percibía Nicolás Leoz (ex presidente de Conmebol)". A partir de 2012, hasta su muerte, el pago subió a 1.200.000. dólares.

En su segundo día de interrogación, Burzaco reveló el mayor -hasta el momento- caso de coima, por el que pagó 15 millones de dólares por dos mundiales de fútbol (los de 2026 y 2030, que aún no tienen sede definida)

Declaró bajo juramento ante el fiscal Nitze que, junto a la cadena brasileña Globo y la mexicana Televisa, "acordamos repartir la carga" para pagarle a Grondona ese monto para adjudicarse con los derechos de ambos torneos. El mismo se hizo a través del banco suizo Julius Baer.

Más allás del soborno por los mencionados dos mundiales, el ex presidente de la AFA también habría acordado coimas por la Copa Libertadores y la Sudamericana, tres ediciones de la Copa América (2015, 2019 y 2023) y la Copa Centenario.

Burzaco sostuvo que Grondona cobró 3.000.000 de dólares por el torneo de 2015 y tres millones más "por única vez" por firmar un contrato con Datisa.

Según las cifras que dio el ex ejecutivo de Torneos y Competencias, las coimas acordadas a través de Datisa por la Copa América llegaron a US$ 81 millones de dólares.

Otras declaraciones de Alejandro Burzaco sobre el entramado de coimas y sobornos en el fútbol:

"A Juan Ángel Napout (ex presidente de la Conmebol) le pagué coimas desde 2010 a 2015, a José María Marín (ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol) entre el 2012 y 2015 y a Manuel Burga (ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol) entre 2010 y fines de 2013".

"Teníamos varios socios en distintas partes del mundo, como Fox Sports en Estados Unidos, Televisa en México, Media Pro en España, TV Globo en Brasil, Full Play de Argentina, Traffic, que tiene sede en Brasil, pero a través de una sucursal en Miami. Éramos socios con el grupo Clarín en Argentina. Teníamos muchos socios y distintas asociaciones en diferentes partes del mundo".

"Grondona, en el fútbol argentino, era la primera, segunda y última palabra en cada divisi´n. En la Conmebol compartía poder, pero era el voto necesario para la mayoría de las decisiones. En la FIFA estaba el presidente Blatter y el secretario general. Él era la mano derecha de ambos. Siendo el presidente del Comité de Finanzas, su firma era importante en las decisiones".

"Luego de la muerte de Julio Grondona, Marco Polo del Nero y Juan Ángel Napout recibieron y aprendieron el panorama general de las coimas de la Conmebol".

Fuente: Infobae


Jueves, 16 de noviembre de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet