Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Interior
Salud reitera la importancia de la vacunación antigripal para personas con factores de riesgo
El Ministerio de Salud Pública brindó precisiones sobre el reciente fallecimiento de una mujer de 41 años, con obesidad mórbida, en el hospital “4 de Junio” de Presidencia Roque Sáenz Peña. Si bien el deceso se produjo por un paro cardio-respiratorio, una prueba de rutina permitió determinar que era portadora del virus de influenza A sin subtipificar y que no presentaba antecedentes de vacunación antigripal.
La directora de Epidemiología provincial, Bettina Irigoyen, detalló que la paciente no presentaba antecedentes de vacunación antigripal a pesar de estar considerada como una persona de riesgo por su enfermedad crónica. “Asociado al cuadro de obesidad mórbida, la paciente padecía el Síndrome de Pick-week, una patología respiratoria obstructiva del sueño caracterizada por presentar hipoventilación, somnolencia, cianosis, hipertensión arterial y eritrocitosis”, explicó.

En esa línea, dejó en claro que no se puede determinar si la mujer falleció “por gripe o con gripe” debido a que la causa del deceso fue un paro cardio-respiratorio, cuadro con el cual ingresó el hospital saenzpeñense una hora antes del fatal desenlace. “Si bien en este caso sólo podemos afirmar que la paciente era portadora de gripe, es primordial ratificar que toda afección respiratoria puede producir efectos graves en personas con factores de riesgo que no se inmunizaron”, comentó la experta.

Al respecto, Irigoyen no olvidó recordar que las cepas de la gripe circulantes en el país son las que están contenidas en la dosis antigripal que se está aplicando en todos los vacunatorios de la Provincia. “Con la vacunación buscamos evitar que los ciudadanos se enfermen, porque todas las personas que presentaron complicaciones y fallecieron en el país, tenían factores de riesgo y no estaban vacunadas”, señaló.

La titular de Epidemiología llamó a toda la población de riesgo a concurrir al hospital o centro de salud más cercano a su domicilio para recibir la dosis antigripal correspondiente, la cual es obligatoria y gratuita para estos grupos poblacionales. “Contamos con suficientes dosis de vacuna antigripal para atender la demanda de toda la población de riesgo y, si hay faltantes en algunos servicios, estos son transitorios mientras se tramita la reposición”, aseveró.

Los grupos de riesgo que deben vacunarse son: las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, los bebés de entre 6 y 24 meses, las mamás de bebés menores de 6 meses que no se hubieran vacunado durante el embarazo, el personal esencial y de salud, los mayores de 65 años y los enfermos crónicos como diabéticos, cardiovasculares, obesos mórbidos, entre otros (estos últimos deben concurrir con la orden médica de un profesional de la salud).



Gripe en Argentina

Irigoyen reiteró que, de acuerdo a la vigilancia que realiza el Ministerio de Salud de la Nación, las tres cepas de la gripe que circulan hoy en la Argentina están contenidas en la vacuna que se está aplicando a nivel provincial y son sensibles al medicamento antiviral indicado para tratar la gripe

La gripe o Influenza –ambas palabras designan la misma enfermedad, aunque la más usada es gripe– es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por diferentes virus de la influenza, que habitualmente se presenta en los meses más fríos del año.

Los síntomas de la gripe son fiebre alta (38º o más), dolor de cabeza, decaimiento general, tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolor muscular. Especialmente en el caso de los niños, también pueden aparecer síntomas digestivos (náuseas, vómitos y diarrea).





Miércoles, 19 de junio de 2013
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet