Resistencia - Chaco
Miércoles 28 de Mayo de 2025
 
 
Tensión en Río Gallegos
Graves incidentes en una protesta contra Cristina y Alicia Kirchner

Manifestantes bloquearon las calles al enterarse que estaban reunidas en la casa de la gobernadora de Santa Cruz.


Ambas quedaron cercadas por la movilización. La policía reprimió durante la madrugada con balas de goma y gases lacrimógenos. Hay al menos cuatro heridos.

Santa Cruz vivió otra noche de tensión. Durante tres horas anoche en Río Gallegos, una protesta finalizó con heridos y un enfrentamiento con la policía provincial a raíz de la protesta de un grupo numeroso de manifestantes que llegaron hasta la residencia oficial de la gobernadora Alicia Kirchner tras tomar conocimiento de la presencia allí de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Gases lacrimógenos, balas de goma, respuesta con piedras y rotura de vidrios en la Jefatura de Policía, fueron las imágenes durante la madrugada. Después de las 4 de la mañana, los manifestantes se retiraron del lugar. Diego Carbone responsable de la custodia de la ex Mandataria, junto a su secretario evaluaban los próximos pasos a dar.





Comenzó como otras noches, con un grupo de manifestantes reclamando en el marco de la grave crisis financiera que afecta a Santa Cruz y que tuvo, días atrás, una masiva marcha de antorchas en distintas ciudades de la provincia. El lema de cada movilización es el mismo: El pago de los sueldos en tiempo y forma, y que comiencen las clases, que la salud esté garantizada al igual que la justicia.

Anoche la manifestación comenzó transcurridas las 21, cuando entre los sectores en conflicto por reclamos salariales y por el pago de los sueldos de marzo, circuló un mensaje en las redes sociales, alertando sobre el ingreso a la residencia oficial de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La casa donde vive Alicia Kirchner se encuentra a pocos pasos de la gobernación y fue históricamente, la vivienda de la ex Presidenta junto a Néstor Kirchner cuando gobernó Santa Cruz.

Con la quema de cubiertas en la esquina de la residencia, el reclamo reiterado por el pago de salarios, tal como rezaban los carteles que pegaron en los portones de la residencia, al igual que los cánticos, al tiempo que hacían tronar ollas y palos. En este contexto de malestar generalizado, intentaron sortear con éxito las rejas situadas en la calle Alcorta que protegen la propiedad. La respuesta de la policía fue inmediata con gases lagrimógenos.

Alrededor de las 23 ya estaba el personal de Infantería y Bomberos en el lugar, lo que aumentó el enojo de los manifestantes. Acompañando a la gobernadora estaba el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta y el Subsecretario del área, Lisandro de la Torre, adentro de la Jefatura de Policía, ubicada frente a la residencia oficial.

Pasada la medianoche las fuerzas de seguridad intentaron reprimir la protesta con gases lacrimógenos y disparos de balas de goma. Las primeras imágenes mostraron al menos a dos personas heridas, entre los que se ellas un reportero gráfico de un medio local, Jorge Riquelme, quien sufrió un corte en su cabeza. Luego de varios minutos de enfrentamientos y corridas, dos camionetas de Gendarmería Nacional llegaron al lugar para reforzar la custodia de la residencia.

Hugo Gerez uno de los manifestantes y referente de los trabajadores de la Salud, señaló que la protesta se inició contra la falta de cumplimiento de Alicia Kirchner en el pago de los sueldos y por la difícil situación social que se vive en la región. El dato que dio inicio a la convocatoria fue que la ex Presidenta estaba junto a la gobernadora. ataria Para Gerez, la presencia de Cristina alteró el ánimo de la gente. Al mismo tiempo, aseguró que "un número importante de personas" participan de la manifestación.

Una situación similar se produjo hace 18 días, cuando la gobernadora logró salir de la Casa de Gobierno durante nueve horas, luego de que manifestantes bloquearan la puerta del edificio durante varias horas por el pago de los sueldos de febrero. La gobernadora había explicado horas antes en conferencia de prensa que la provincia está "quebrada" y que necesita una refinanciación de la deuda provincial por parte del gobierno nacional para hacer frente al pago de los sueldos.

En este clima de enojo y con una provincia paralizada, en pocos días Carlos Zannini -ex candidato a vicepresidente de la Nación del FPV- sufrió un escrache en pleno centro de la ciudad. Judiciales y docentes durante varias cuadras le gritaron "chorro" y "corrupto". A los días, el diputado nacional y dirigente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, sufrió una situación similar.



Fuente: Clarín



Sábado, 22 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet