Resistencia - Chaco
Miércoles 28 de Mayo de 2025
 
 
Seguridad
Para Bullrich, la ley para limitar las excarcelaciones será un "cambio muy importante"
La ministra de Seguridad de la Nación aseguró que existe un compromiso de todos los bloques que conforman el Senado para que la semana próxima se convierta en ley el proyecto que limitará las excarcelaciones en casos donde se cometan delitos graves.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aseguró este jueves que la sanción del proyecto de ley que prevé limitar las excarcelaciones para los presos que cometan delitos graves será "un cambio muy importante" para la política criminal argentina, y "un adelanto para el cumplimiento real de la pena".

"Ayer (miérdcoles) estuvimos con todos los bloques y hoy yo tengo que ir a exponer a la Comisión a las 11. Por lo que nos dijeron todos los bloques, la semana que viene ya sería ley", dijo la ministra en declaraciones a Radio La Red.

La titular de la cartera de Seguridad consideró que la ley "va a ser muy importante porque va a limitar las salidas transitorias para todos los delitos violentos, como por ejemplo robo con violencia, homicidios, secuestros, violaciones".

"Va a ser un adelanto muy importante para el cumplimiento real de la pena para aquellas personas que han cometido delitos gravísimos, que han atentado muy fuerte contra la vida. Esto va a traer un cambio muy importante en la política criminal argentina", dijo.

Patricia Bullrich agregó que "para los delitos violentos, va a ser obligatorio que no puedan participar en el programa de salidas transitorias y va a ser opcional para el juez si les da o no la libertad condicional".

Bullrich se reunió con el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el jefe del interbloque de Cambiemos, Angel Rozas; con su par del Frente para la Victoria y el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara, el peronista Pedro Guastavino, para analizar el proyecto.

También participaron del encuentro los senadores Pedro Braillard Poccard y Ernesto Martínez, por Cambiemos; y los opositores Rodolfo Urtubey y Sigrid Kunath.

El proyecto para reformar la Ley de Ejecución Penal ya fue aprobado por Diputados, por lo que si el Senado le da su visto bueno sin modificarla pasaría al Poder Ejecutivo que debe promulgarla.

La iniciativa prohíbe las salidas transitorias y los regímenes de semi-libertad a imputados por homicidio.

Están excluidos además de los beneficios quienes hayan cometido delitos contra la integridad sexual, tanto a mayores como a menores, y la violación seguida de muerte, además del robo con armas cometido en poblado y en banda.

Tampoco podrán gozar de un régimen de excarcelación anticipada quienes hayan sido condenados por tortura seguida de muerte, secuestro extorsivo seguido de muerte, homicidio en ocasión de robo, sometimiento a situación de esclavitud, terrorismo, delitos contra el orden financiero, el narcotráfico y delitos aduaneros.

Finalmente, están excluidos del régimen de salidas transitorias quienes posean una causa abierta y los reincidentes.

Fuente: Télam


Jueves, 20 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet