Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Raúl Codutti, Ministro de Planificación y Ambiente
"La Ley de Biocidas es una herramienta para el desarrollo sustentable de la producción agrícola chaqueña"
Ante el debate iniciado en torno al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo para actualizar la Ley de Biocidas vigente en el Chaco, desde el Ministerio de Planificación y Ambiente reflexionaron sobre las propuestas del mismo.


Con la necesidad de destacar la importancia que representa para la Provincia el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, que tiene como fin actualizar la Ley de Biocidas vigente, el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, hizo referencia a los puntos contemplados en el mismo. Destacando la relevancia del proyecto presentado a la Cámara de Diputados, Codutti aseguró que “se trata de una herramienta para el desarrollo sustentable de la producción agrícola chaqueña”.

De esta forma, y comenzando a desmenuzar el proyecto, explicó que la inclusión de distancias para las aplicaciones terrestres y aéreas obedece a la creación de una “Zona de Resguardo Ambiental” que no puede ser impactada por agroquímicos. “Esta distancia debe considerarse como una zona buffer, donde es posible realizar agricultura orgánica, actividades de granja u otras producciones alternativas que no necesitan de la aplicación de agroquímicos en forma intensiva”, agregó.

Además, informó que el proyecto de ley incorpora modernos conceptos, ignorados por las críticas expresadas por algunos referentes, como la obligatoriedad de certificar protocolos de Buenas Prácticas Agrícolas, con un responsable profesional y altas exigencias ambientales, que asegure a la población un manejo adecuado de los agroquímicos, registrados y controlados por organizaciones independientes.

También explicó que, el mismo agrega la Verificación Técnica Obligatoria de los equipos de aplicación, ya sea que estos pertenezcan a empresas de servicios como a productores agrícolas individuales, “punto que no ha sido considerado en la actual legislación, existiendo un vacío legal al respecto”.

Otro aspecto contemplado en el proyecto de ley –mencionó-, es el control de ingreso de productos agroquímicos en los puestos camineros y la necesidad de una certificación ambiental de los depósitos de destino, sean estos de comercios distribuidores ó campos de productores.

Se suma además, la responsabilidad directa de los fabricantes en el retiro y disposición final de los envases de formulaciones líquidas, que utilizan bidones de plástico y latas, “que luego son usadas por los pobladores para el acarreo de agua”. Aquí, se contempla el fomento explícito para el uso de formulaciones sólidas, cuyos envases y sobre-empaques de cartón o papel pueden disponerse fácilmente sin afectar el ambiente”.

Por otro lado, el proyecto de ley faculta a la autoridad de aplicación a realizar controles de concentración de los ingredientes activos de los productos que se comercializan en la Provincia, para no incrementar el impacto ambiental por el aumento en las dosis que deben aplicarse para el control de plagas o enfermedades.

“Creemos que estos agregados, son cuestiones sustanciales para obtener un ordenamiento en el uso y aplicación de productos agroquímicos en el territorio provincial, porque hacen a una fiscalización inteligente, técnica y económicamente factible de realizar”, afirmó el ministro Codutti, tras agregar que “por otro lado, crearía el marco propicio para reglamentar, por decreto del Poder Ejecutivo, el articulado de la ley e incorporar mayores detalles y precisiones en cuanto a su aplicación”.

Finalmente, el proyecto de ley considera que la “Autoridad de Aplicación” sea el Ministerio de Planificación y Ambiente, como jurisdicción independiente del sistema productivo, lo que se sustenta en la tranversalidad que la cuestión de biocidas en particular y la de ambiental en general posee respecto a las diferentes áreas de gobierno.

Respecto a lo antes mencionado, Codutti advirtió que estos cambios continuarán dándose hasta que se sancione un código ambiental que ordene la prolífica legislación vigente en la materia. En tal sentido, señaló que “la cartera ambiental está trabajando en un proyecto de ley que se enviará a la legislatura para resolver una asignatura pendiente que los poderes del Estado tienen con la sociedad chaqueña”.


Viernes, 20 de abril de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet