Resistencia - Chaco
Miércoles 28 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Dujovne: "La Argentina crecerá en 2017 y lo hará de manera sostenida en los próximos años"
El ministro de Hacienda afirmó que el crecimiento en la Argentina "está liderado por el incremento de inversiones y exportaciones", al exponer ante un grupo de ejecutivos del Consejo de las Américas.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que el crecimiento en la Argentina "está liderado por el incremento de inversiones y exportaciones", lo que le permitirá crecer este 2017 y hacerlo "de manera sostenida en los próximos años", al exponer ante un grupo de ejecutivos del Consejo de las Américas.

“El crecimiento que ya se está viendo en la Argentina está liderado por el incremento de inversiones y exportaciones, algo muy diferente a lo que sucedía en la administración anterior, donde la economía argentina se encontraba estancada, consumiendo su propia infraestructura”, dijo Dujovne tras llegar a Estados Unidos.

“Nuestra economía va a crecer este año, y lo hará de manera sostenida en los próximos años”, aseguró ante empresarios e inversores.

El funcionario argentino, quien se suma a su par de Finanzas, Nicolás Caputo, para participar de la Reunión Anual de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mantuvo en Washington un encuentro de trabajo con ejecutivos de la organización empresarial estadounidense, informó el Ministerio de Hacienda en un comunicado difundido esta noche.

Dujovne, acompañado por el jefe de Asesores del Ministerio, Guido Sandleris, recordó a los presentes que el gobierno de Mauricio Macri heredó “una economía absolutamente cerrada, con un elevado déficit fiscal, una inflación descontrolada y con tarifas que se encontraban muy lejos del equilibrio”.

En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el Gobierno Nacional se propuso como principal objetivo normalizar la economía argentina, y que lo está consiguiendo gracias a la remoción de los controles de capitales, la solución del litigio con los holdouts, y las metas de inflación fijadas por el Banco Central y de reducción del déficit fiscal.

“Nuestra estrategia fue normalizar la economía y poco a poco lo fuimos logrando”, explicó tras enfatizar: “Estamos volviendo al mundo, y queremos integrarnos de una manera inteligente. Reconstruimos nuestras relaciones con muchísimos países, y estamos avanzando en un acuerdo entre el Mercosur con la Unión Europea, y también con la Alianza del Pacífico”.

Durante el encuentro, Dujovne adelantó también que el presidente Macri “enviará al Congreso un proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal para que el Gobierno Nacional y las provincias mantengan el gasto corriente constante durante toda la actual administración”, y para lo cual “21 de las 24 provincias firmaron un acta-acuerdo en ese camino”.

Fuente: Télam


Jueves, 20 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet