Resistencia - Chaco
Martes 27 de Mayo de 2025
 
 
Política
Vidal recibe a docentes con una nueva propuesta que contempla el presentismo
El gobierno de María Eugenia Vidal recibe a representantes de gremios docentes, a la espera de destrabar el conflicto salarial que afectó el inicio del ciclo lectivo.





Días atrás, la administración de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires había realizado la convocatoria al encuentro de la comisión técnica salarial, y prometió una oferta "superadora".

Así sucedió luego de que los maestros reclamaran un encuentro urgente con el gobierno provincial y decidieran dejar en suspenso los paros.

En tanto, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que el acuerdo con los docentes va a tener "un componente que tiene que ver con el presentismo de los maestros".

"Soy optimista. Le estamos propiniendo a los grmeios temas que hacen a la calidad educativa por lo que queremos llegar a un acuerdo educativo a largo plazo", sostuvo el funcionario en declaraciones al programa "El Destape", que se emite por Radio 10.

"Nosotros no decimos que hay que sacar las licencias. Pero si con las mismas tenemos un 17% de ausentismo en la escuela pública, algo está pasando en el medio", cuestionó al tiempo que agregó: "Yo preferiría que cerremos la paritaria y que los chicos estén en la escuela".

En este marco, la secretaria gremial del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), María Laura Torre, ratificó que la nueva oferta no debe dejar "a ningún maestro bajo la línea de pobreza" e insistió en que la suba debe ser del 35 por ciento.

El Frente de Unidad Docente (FUD), integrado por SUTEBA, FEB, AMET, SADOP, UDA y UDOCBA, había decidido dar "continuidad de la lucha" a través de la realización de "diferentes acciones gremiales", luego de analizar los resultados de una encuesta que reflejaba la negativa de los maestros a mantener esa forma de reclamo.

Las encuestas distribuidas en los establecimientos educativos de la provincia detallaron que más del 70% de los maestros votó para no volver a los paros, y que en cambio la metodología del reclamo salarial sea a través de "acciones semanales y actividades en las escuelas".

En ese escenario, el FUD volvió a reclamar la apertura de paritarias y afirmó que el "41 por ciento anual" de inflación que se registró en 2016 le da "la razón" a los gremios.

El último encuentro con los maestros bonaerenses fracasó, ya que el gobierno provincial propuso a los sindicatos del sector disminuir el ausentismo para usar el dinero que destina al pago de suplentes para aumentar el salario de los docentes que "van a trabajar".

La oferta brindada a los maestros volvió a ser del 19% en tres tramos, más un 5% en concepto de presentismo, mientras propuso otra vez la cláusula gatillo por inflación y un bono de $500 para moderar la pérdida del poder adquisitivo durante el año pasado.





Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet