Resistencia - Chaco
Martes 27 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
El Gobierno impulsa un blanqueo laboral para formalizar a los trabajadores en negro
Comenzarán a negociarlo con la CGT.
Buscan regularizar a 4,5 millones de personas de la economía informal.
Macri quiere firmar diez nuevos acuerdos de productividad
La CGT, los sindicatos y el Ministerio de Trabajo negociarán, en la agenda de corto plazo, diez acuerdos de competitividad del estilo del firmado por Vaca Muerta.

Además, el Gobierno nacional impulsará una moratoria o blanqueo para regularizar la situación de unos 4,5 millones de trabajadores que están en negro.

El mismo viernes, 24 horas después del paro, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se reunía en su despacho con representantes gremiales de peso a discutir uno a uno condiciones laborales.
Se va a avanzar con nuevos convenios de productividad. Esto es, acuerdos como el que se firmó por Vaca Muerta, donde el Estado cede recaudación impositiva, los empresarios comprometen inversiones y los sindicatos aceptan flexibilizaciones laborales.

En las últimas semanas se firmaron acuerdos similares con automotrices, construcción, calzado y textiles. Cada uno con un acto de corte político donde Macri aparece en fotos con sindicalistas.

El próximo será para el sector de las motos y se firmará la semana que viene o la siguiente.

Luego le seguirán energías renovables, acero, petroquímica, aluminio, biotecnología, ganadería, lechería, servicios económicos y minería. En la discusión están implicados gremios como UOM, Smata, petroleros o UOCRA.

Ante este escenario, el Gobierno ahora quiere introducir en la mesa de negociación un tema que ya había empezado a hablar el año pasado con la CGT: una moratoria o blanqueo de los trabajadores en negro.

El 33% de los trabajadores no tiene aportes previsionales ni a la obra social. Son unas 4,5 millones de personas.

El Gobierno nacional maneja dos posibilidades. Que se trate de una moratoria, en la cual los empleadores puedan regularizar la situación con facilidades. O directamente un blanqueo, con perdón de las deudas y las multas.

Además, trataría de acompañar la iniciativa con la recuperación de la Ley de Primer Empleo, que fuera hasta ahora demorada en el Congreso y que implica reducción de la carga previsional para trabajadores jóvenes.

Blanqueo laboral hace referencia a:

1. - Solventar los aportes de los nuevos empleados que se incorporen al mercado laboral en los próximos tres años. El objetivo: blanquear unos 900.000 trabajadores.

2. - Subsidiar una parte de los salarios de quienes ingresan al circuito del empleo, en lugar de pagar subsidios a desempleados.

3. - Reducir la informalidad en rubros que manejan altos porcentajes de empleo en negro (textil, campo y construcción, entre otros). El objetivo: incorporar a un millón de trabajadores en blanco en el lapso de tres años.

4. - Condonar multas y capital por cargas y contribuciones impagas a quienes regularicen dependientes.

5. - Relanzar la ley de Primer Empleo, que incluye la reducción en el pago de aportes patronales.

6. - Facilitar el "sinceramiento" a pequeñas firmas, de menos de diez personas: no tendrán que pagar multas o aportes incumplidos.

7. - Contemplar la situación de empresas con más de una decena de trabajadores, en cuyo caso abonarán cargas y contribuciones pero no multas.

8.- Apuntar a "sincerar" la realidad, en primer lugar, de quienes integran el segmento informal y que reciben ingresos menores a los 12.000 pesos.

9.- Reducir la informalidad, creándose para tal fin el REPSAL (Registro de Empleadores con Sanciones Laborales), en el que se identificará a empresas con empleados no registrados.

10. Proponer un plan simplificado para monotributistas que poseen dependientes. Pagaría una suma única en lugar de cargas sociales. Esta modificación es similar a la aprobada en épocas del kichnerismo, para entre 3 y 5 empleados.

11. Rebajar los aportes patronales no sólo para los jóvenes sino, además, cuando la empresa opta por "sincerar" personal en situación irregular.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 17 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet