Resistencia - Chaco
Martes 27 de Mayo de 2025
 
 
Agropecuario
El 37% de las empresas agropecuarias sufrieron inundaciones
El dato surge de un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), entidad que precisa también que el 27% de los establecimientos fueron afectados por sequía.
El 37% de las empresas agropecuarias registraron anegamientos producto de las lluvias acaecidas a principio de año, mientras el 27% sufrió sequía, reveló una encuesta realizada en marzo por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).

El relevamiento, realizado sobre 1.132 miembros de la asociación, consignó que de ese 37% del área perdida por las inundaciones, el 13% correspondió al maíz y el 16% a la soja y produjo merma en el rinde del 22% del maíz afectado por los anegamientos temporales y en el 20% de la soja.

A su vez, el 27% de los empresarios agropecuarios tuvieron condiciones de sequía desde principio de año, que redujeron el área implantada con maíz en un 7% y de soja en un 13% (incluida la de segunda) y las mermas en los rindes fueron del 20% en el maíz y del 22% en la soja.

Los emprendimientos ganaderos también fueron afectados por las inundaciones (26%) y por la sequía (28%), con pérdidas de área que fueron del 27% al 31% por la primera y del 14% al 18% producto de la segunda.

En lo que respecta a los tambos, una de cada tres empresas reportaron anegamiento con pérdida de área de pasturas en promedio de 35%, asimismo una de cada cuatro reportó sequía con pérdida de área de pastura de 15%.

A pesar de las inundaciones que azotaron durante las últimas semanas distintos puntosa del territorio argentino, que según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) produjo la pérdida de más de un millón de hectáreas sembradas con soja, los efectos causados por los problemas climáticos reportados por esta encuesta corresponden a momentos previos de estos, por lo que desde CREA consideraron "seguramente tendrán impacto negativo en las producciones".


De todas maneras, el 50% de los empresarios agropecuarios señalaron que su condición económica es mejor a la del año pasado.
Respecto a las expectativas, 59% de la muestra piensa que dentro de un año la situación económica será mejor que la actual.

Al mismo tiempo, el 57% consideró que este momento es propicio para la realización de inversiones (el mayor porcentaje registrado desde 2012, momento en que empezó a realizarse la encuesta), mientras que el 13% señaló que la situación es desfavorable para tal motivo.

"Si se toma por separado cada actividad, el 58% de los empresarios agrícolas indican que actualmente es un buen momento para realizar inversiones, en ganadería dicho grupo alcanza al 56% de los casos y para los tamberos, este valor es del 51%, cifra que mejora respecto de la medición anterior", remarcaron desde el movimiento CREA.

"Es importante destacar que 4 de cada 5 encuestados realizó inversiones en bienes de capital durante el año pasado; entre las adquisiciones se destacan; alambrado (48%), compra de tractor (32%) y mangas y/o corrales (29%), entre otros. En relación a las perspectivas sobre el país, 72% de los empresarios prevé que el año próximo la situación mejorará", concluyó el informe.





Fuente: Télam


Domingo, 16 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet