Resistencia - Chaco
Martes 27 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Ley de Emprendedores: anunciarán más financiamiento para crear empresas en un día
El Estado convertirá con aceleradoras y fondos a partir de junio, cuando comienza la aplicación de la normativa.
El Gobierno promulgó la Ley de Emprendedores para que desde los primeros días de junio, abrir una empresa sea mucho más fácil en la Argentina. La burocracia estatal se verá reducida al poder conformar una empresa en 24 horas a través de Internet, por la introducción de la figura de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).

Esto significa que también se podrá abrir una cuenta bancaria y se generará el CUIT de la AFIP en el acto. El secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, ya lo había dicho en Infobae: "Las pymes tienen que producir, no perder tiempo con el Estado". El plan piloto comenzará en Buenos Aires y luego se extenderá al resto del país, en coordinación con las provincias, municipios y el ministerio de Modernización, que aportará el avance digital que permitirá cumplir con la normativa.

"Esta ley genera una revolución silenciosa. Hacia delante, estamos concentrados en mejorar la competitividad de las compañías", aseguró el ministro de Producción, Francisco Cabrera, durante la jornada de encuentro que organizó la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y de la que participó el presidente Mauricio Macri junto a 900 emprendedores.

Con menos trabas hacia delante para generar una sociedad, el Gobierno pone la lupa en uno de los desafíos más grandes para un emprendedor que recién comienza: el financiamiento. "Nos falta plata para seguir" fue una de las frases con la que se sintieron identificados los emprendedores y start-ups que se encontraban en el encuentro del CCK. La digitalización de la firma, los libros y poderes hará más sencillo el primer paso, pero eso no significa que el dinero estará de un momento al otro.

Es por eso que luego de la ley, se renovarán préstamos como el Capital Semilla -tasa 0% para emprendedores que inicien proyectos productivos- por $380 millones por año, pero también se lanzarán nuevos planes tanto como para emprendedores con impacto social y también para emprendedoras mujeres, según adelantó Mayer.

Pero lo más novedoso que dejó la ley de emprendedores es la articulación que se dará entre el Estado y los privados para hacer que emprendimientos se transformen, con el tiempo, en grandes empresas. Y la inspiración es el Programa Yozma (iniciativa en hebreo) de Israel, que se creó en 1992 y fue el puntapié para convertir al país en una meca de emprendedores.

Esta línea será para emprendedores "dinámicos o de alto impacto". El Estado no financia la totalidad, sino que invierte junto a privados. En una primera instancia, comenzarán con acelerados que tomarán un proyecto para llevarlo a un segundo nivel, replicando a nivel nacional lo que ya se hizo en la ciudad de Buenos Aires.

"Vamos a hacer un concurso, se seleccionan las aceleradoras y a las que sean elegidas, vamos a invertir en un 50% cada una", amplió Mayer. Para los emprendimientos más avanzados con potencialidad para, por ejemplo, expandirse en la región, el Estado coinvertirá con fondos de etapa temprana (venture capital).

En América Latina, Colombia, México y Chile aplicaron programas similares al de Israel. Según especificó el secretario Mayer a Infobae, el Estado se asociará en este financiamiento con tres fondos de etapa temprano, que invierten USD 30 millones, y entre 10 y 15 aceleradoras, que invierten entre USD 25.000 y USD 100.000. En el caso de los fondos, el Estado aporta un 40 por ciento.

Es un plan a tres años y el objetivo es coinvertir en fondos para que ellos financien luego unos 400 proyectos. Unos 50.000 emprendedores se capacitaron ya en la Academia Argentina emprende, y para el Gobierno será una manera de captar los proyectos. "De esos 50.000, se generaron 13.000 proyectos y 6.000 estaban en condiciones de pedir financiamiento, y ya se apoyó financieramente a 1.500".

"Ojalá que tengamos proyectos como los unicornios Mercado Libre o Globant. Y habrá otros emprendimientos que se transformen en pymes que se expandirán en sus provincias o municipios. La Argentina necesita 200.000 pymes más, y tenemos instrumentos (de financiamiento) para las dos situaciones", concluyó Mayer.






Fuente: Diario Primera Línea


Domingo, 16 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet