POLÍTICA Diputados del oficialismo y la oposición buscan sesionar, y pujan por diferentes temarios  Fuentes parlamentarias adelantaron a Télam que el oficialismo sólo bajará al recinto el miércoles 19 si la oposición consigue el quórum en alguna de las dos sesiones.
El oficialismo buscará sesionar la semana próxima para debatir un conjunto de proyectos, mientras que la oposición -dividida entre las pretensiones del FPV-PJ y el Frente Renovador de Sergio Massa- aspira a realizar dos sesiones especiales con el tema docente de fondo- aunque es probable que de no llegar a acuerdos todos los pedidos fracasen por falta de quórum, ya que ninguno tiene mayoría para imponer el debate.
Fuentes parlamentarias adelantaron a Télam que el oficialismo sólo bajará al recinto, el miércoles 19, si la oposición consigue el quórum en alguna de las dos sesiones, cuestión que parece hasta ahora lejana si los bloques no llegan a un acuerdo, ya que ninguno tiene mayoría como para alcanzar los 129 legisladores necesarios para sesionar.
El temario impulsado por Cambiemos, que pedirá su propia sesión especial para las 11.30, incluye proyectos que no son conflictivos y excluye finalmente la creación del Instituto de Evaluación de Calidad y Equidad Educativa (IECEE) que, si bien su aprobación había sido reclamada al Congreso por el presidente Mauricio Macri, se trata de un tema sensible y el oficialismo optaría por postergar ese debate para no profundizar el conflicto.
De esta manera, la intención del oficialismo es sesionar el miércoles para tratar modificaciones en la Cámara Federal de Apelación y de Casación Penal; un proyecto de Margarita Stolbizer (GEN) sobre la obligación de denunciar delitos y otro sobre importación de lámparas incandescentes y podría incluir el repudio de la cámara baja a la situación de Venezuela, si es que el martes la comisión de Relaciones Exteriores, que preside Elisa Carrió, se reúne y logra emitir dictamen de ese texto.
Si bien no se oficializó todavía ningún pedido de sesión, el Frente para la Victoria-PJ, por un lado, y el Frente Renovador de Sergio Massa, por otro, pedirán dos sesiones especiales -una a las 9.30 y otra a las 10·30- para debatir, aunque con diferente posición, el conflicto docente.
Fuentes cercanas al massismo descartan que el Frente Renovador por ahora pueda sumarse a la sesión impulsada por el FPV-PJ y recordaron que el lunes ese espacio, en su estrategia de ubicarse en la "gran avenida del medio", los diputados de ese sector decidieron no participar de una conferencia motorizada por el kirchnerismo para repudiar la represión de los docentes y marcaron, en cambio, una posición alternativa.
Ante este panorama y si el Frente Renovador no consigue quórum con su propia tropa, ya que el espacio progresista está en duda y el bloque Justicialista aún no definió su posición, le seguirá el turno de la convocatoria del Frente para la Victoria-PJ, que en las próximas horas formalizará su pedido de sesión especial para las 10.30 con el respaldo sólo por el momento de los diputados de izquierda.
El temario impulsado por el Frente para la Victoria-PJ, presidido por Héctor Recalde, incluye la convocatoria a una paritaria nacional, un proyecto que propone la gratuidad del servicio de energía eléctrica para los electrodependientes y una batería de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que tienen dictamen de rechazo de la comisión bicameral respectiva.
En tanto, el pedido de sesión especial del Frente Renovador contempla el debate de su propio proyecto de ley para establecer un "Régimen de convocatoria a la mesa de diálogo y consenso docente para garantizar la educación pública".
De lograr quórum alguno de los pedidos, será la primera sesión deliberativa de la cámara baja del actual período parlamentario, ya que la primera reunión se concretó el 1 de marzo con la apertura de sesiones por parte del presidente Mauricio Macri y la otra -informativa- se realizó el 22 de marzo, con la visita del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, que brindó su primer informe del año ante el Congreso.
A más de un mes del inicio del actual período ordinario, la coyuntura política, con diferencias notorias entre los bloques, y los posicionamientos propios del año electoral, contribuyeron a la merma de la actividad parlamentaria de la Cámara de Diputados, que retomaría de esta manera su labor el martes 18 con diferentes reuniones de comisiones previstas.
Entre las reuniones previstas para el martes se destacan la de la comisión de Relaciones Exteriores, a cargo de Carrió, aún no convocada formalmente, para tratar la situación institucional de Venezuela y la de Asuntos Constitucionales, a cargo de Pablo Tonelli (PRO) con la discusión de la modificación a la ley de Fueros.
Fuente: Télam
Viernes, 14 de abril de 2017
|