Resistencia - Chaco
Lunes 26 de Mayo de 2025
 
 
AGROPECUARIO
El Gobierno nacional invertirá más de $ 1.000 millones para prevenir inundaciones en el centro del país
Lo anunciaron el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto a los titulares de las áreas de Agroindustria y Recursos Hídricos de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.




El Gobierno nacional se comprometió a invertir más de 1.000 millones de pesos en obras de infraestructura para evitar futuras inundaciones y "recuperar definitivamente un millón y medio de hectáreas productivas" en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa, informó este miércoles el Ministerio de Agroindustria.

El anuncio fue realizado luego de una reunión que mantuvieron esta mañana el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, junto a los titulares de las áreas de Agroindustria y Recursos Hídricos de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.

La inversión de más de 1.000 millones de pesos estará destinada a la concreción de obras que permitan prevenir inundaciones como las que afectan a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe.

"Es muy bueno que nos hayamos reunido con temas tan preocupantes como la emergencia hídrica. Entendemos la situación que atraviesan los afectados y desde Nación apuntamos a solucionar los problemas que los pueblos tienen hoy y a recuperar definitivamente un millón y medio de hectáreas productivas", señaló Buryaile luego de la reunión.







También participó del encuentro el subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, quien sostuvo que "fue una reunión muy productiva donde se realizó un diagnóstico sobre todo de la parte centro de Argentina" y adelantó que se extenderá el plan maestro original de la obras en el río Salado, que llegaba el límite de la provincia de Buenos Aires.

"El modo en el que se mueve el agua no reconoce el límite político, lo estamos viendo claramente en el norte de La Pampa y en el sur de Santa Fe y Córdoba. Por eso avanzamos en una agenda de obras más allá de los límites jurisdiccionales y priorizaremos las partidas del Fondo Hídrico para destinar una suma que podría alcanzar los 1000 millones de pesos para infraestructura", precisó.

Esta fue la primera reunión interministerial e interjuridiccional y para este lunes el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda citó al Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica del Noroeste de la Llanura Pampeana (CIRHNOP), que integran Nación más las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe, con el objetivo de definir las obras prioritarias.

En los últimos días, las fuertes precipitaciones que cayeron en diversos puntos del territorio nacional "encendieron la alarma" respecto a la cosecha de soja en la región núcleo con su epicentro en Junín, donde cayeron 230 milímetros, mientras que en el limite entre la provincia de Buenos Aires y La Pampa, las lluvias provocaron inundaciones que se sumaron a las ya existentes en la zona de General Villegas.







A principio de año también se registraron anegamientos e inundaciones en la zona central de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires, con su epicentro en Pergamino y San Nicólas de los Arroyos, que dejaron, junto a temporales en Córdoba una pérdida estimada de 600.000 hectáreas laborables.

Por su parte, el secretario de Interior, García De Luca indicó que "es importantísimo el consenso al que se ha llegado para ir definiendo lo más urgente" y remarcó la necesidad de concretar "obras que venían siendo postergadas durante décadas".

"Hemos formado una mesa de diálogo en base a consensos y atendiendo las necesidad de muchos bonaerenses y cordobeses que la están pasando mal en este momento, que están produciendo pero no pueden salir de sus pueblos", indicó el secretario.

De la reunión de esta mañana participaron, por Buenos Aires, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís; y el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa, mientras que por Córdoba estuvieron presentes el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló. Además, formó parte de la reunión el intendente de la localidad cordobesa de Serrano, Gabriel Rodríguez Martina.





Fuente: Télam


Miércoles, 12 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet