Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Allanan sedes de la Procuración por la polémica compra de un edificio
Por orden del juez Ercolini, efectivos de la Policía Federal se llevaron documentación de cuatro sedes del organismo que dirige Gils Carbó en las que trabajó uno de sus funcionarios ahora desplazado.



Tras una orden del juez federal Julián Ercolini, efectivos de la Policía Federal allanaron cuatro sedes de la Procuradora General de la Nación, que conduce Alejandra Gils Carbó, una inmobiliaria y el domicilio de un funcionario de ese organismo, para esclarecer la polémica compra en 2013 del edificio del organismo ubicado de la calle Perón 667 de esta capital.

La información sobre el operativo es poca, porque la causa que investigan el juez federal Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano está bajo secreto de sumario. Según pudo averiguar Clarín, se realizaron operativos judiciales en la sede administrativa de la Procuración, en la Avenida de Mayo; en el edificio de la polémica, y en otras dos dependencias del organismo ubicadas en la calle 25 de mayo y en la avenida Belgrano.

En todas esas dependencias, los policías habrían estado buscando las computadoras en las que alguna vez trabajó Guillermo Bellingi, el subdirector de administración en el momento en que se compró el edificio de la calle Perón, y que ayer fue separado de sus funciones a causa de un sumario administrativo ordenado por la procuradora.

Fuentes judiciales también afirmaron a este diario que hubo operativos en el domicilio de Bellingi y en la inmobiliaria Jaureguiberry, que participó de la operación cuestionada.







La polémica estalló hace dos semanas, cuando se supo que la justicia investigaba la compra de la sede de la Procuración en la calle Perón, Entonces se supo que la firma vendedora del edificio -Arfinsa de la familia Bemberg- pagó 8 millones a la inmobiliaria Jaureguiberry en concepto de comisión y ésta, a su vez, una subcomisión de 3 millones al productor de seguros, Juan Carlos Thill. Se investiga si éstos están vinculados al empresario Héctor Alonso, ex marido de Gils Carbó y gestor inmobiliario.


La causa podría ser uno de los ejes más fuerte del pedido de juicio político de la jefa de los fiscales y socia fundadora de "Justicia Legítima".

Sucede que antes de concretar esta polémica operación, se había preadjuicado la compra de otro edificio en el 2012, pero Gils Carbó la anuló y llamó a una nueva que terminó con esta adquisición.

En respuesta al escándalo, Gils Carbó firmó la resolución 782/17 para la apertura de una investigación administrativa destinada a esclarecer los hechos que -según la página "fiscales.gov.ar"- "dieron lugar a distintas denuncias periodísticas publicadas durante el último fin de semana y que forman parte de una causa penal en la que se investigan supuestas maniobras ilegales vinculadas a la adquisición del inmueble de la calle Perón 667", en alusión a una nota de Clarín y otra de Infobae del domingo pasado.








En la resolución, Gils Carbó precisó que se trata de "eventos de alta gravedad que demandan una actuación institucional acorde a la transparencia con que esta Procuración General se ha venido desempeñando".

El sumario está a cargo del Fiscal de Investigaciones Administrativas Sergio Rodríguez, quien deberá producir un informe final en un plazo no mayor a 60 días.

En la Justicia federal se recibió una denuncia contra Gils Carbó por presunto cohecho, negociaciones incompatibles con sus funciones y otros delitos a raíz de la compra del edificio, donde aparecería involucrado su ex marido.

Si bien el caso había trascendido a mediados de marzo en el diario Clarín como una precausa, el fiscal Carlos Rívolo hizo la investigación y la denuncia la formalizó Guillermo Marijuán ante el juez federal Julián Ercolini, quien dispuso el secreto de sumario. Por sorteo, la causa finalmente quedó en manos de Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano, quien pidió el secreto de sumario.


El abogado de la Procuradora, Alejandro Rúa, rechazó en la causa el pago de sobreprecios o comisiones en esa operación inmobiliaria de 2013.






Fuente: Clarín


Miércoles, 12 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet