Resistencia - Chaco
Lunes 26 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Interna en el gabinete económico por la inflación: Javier González Fraga le apunta a Federico Sturzenegger

El titular del Banco Nación dejó de asistir a las reuniones porque no caían bien sus críticas al jefe del Central. Los que cuestionan en silencio y el antecedente Prat-Gay.


El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, desde hace unos días, dejó de asistir a las reuniones del gabinete económico. No caían bien sus críticas a la política de tasas del Banco Central. Argumentaba, según su parecer, el impacto regresivo de esta sobre la actividad y la inversión.

González Fraga dijo en esos encuentros no sólo lo que él mismo decía cuando estaba fuera del Gobierno (y que lo hacía de manera pública). También lo que muchos allí presentes piensan pero no se animan a plantear.

Ayer, por ejemplo, luego de que se conociera el alto índice de inflación de marzo (2,4%), en dos ministerios claves del área económica, contaban su disconformidad con la movida del BCRA. De vuelta, no lo dirán públicamente. Y en todo caso se escucharán definiciones en línea con como las que la semana pasada dijo Nicolás Dujovne: “Nada es más reactivante que bajar la inflación”. Pero por debajo, de manera subterránea, aparecen matices.

Un funcionario importante lo ponía del siguiente modo anoche. “Nos parece bien la independencia del banco y no opinaremos. Pero nos tomó por sorpresa que el BCRA suba la tasa 150 puntos básicos. Es una exageración”. En otra cartera se hacían la siguiente pregunta: “¿Qué ven en la inflación de marzo para justificar un aumento de 150 puntos básicos?”.

En la autoridad monetaria no ven la hora que el proceso de recomposición tarifaria termine. Y creen que la inflación acumulada del primer trimestre también estuvo explicada porque muchos sectores aplicaron un importante remarque en sus precios ya que saben que la inflación caerá en la segunda mitad. Para Miguel Bein en junio la tasa daría 1%.

La actividad económica en marzo mostró mejoras respecto a febrero. Y si encima baja la inflación en los próximos meses, sumado a las paritarias, el consumo privado ayudará al Gobierno de cara al segundo semestre.

En la economía argentina hoy no hay ni plan B, como dijo el Presidente Mauricio Macri, ni un superministro de Economía. Lo que sí parece haber es un superpresidente del Banco Central. Y esto es relevante porque el Presidente confía en que la inflación sea domada desde Reconquista y exhiba ese logro en octubre. El desplazado Alfonso Prat-Gay sabe de qué se está hablando.

Por más que en el gabinete económico no todos crean que esa estrategia sea la más reactivante en el corto plazo. Hoy por hoy, pareciera que la elección la gana Sturzenegger o la pierde Sturzenegger.


Fuente: Clarín






Miércoles, 12 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet