Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Politíca
Tras el desalojo, el Gobierno porteño anticipa que permitirá la instalación de la carpa docente
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, confirmó que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta permitirá la instalación de una carpa por parte de los gremios docentes frente al Congreso.



"Hoy nos presentarían los pedidos formales, no tenemos porque no darles permiso", afirmó Santilli, al ser consultado sobre el planteo de los sindicatos docentes, que ayer denunciaron represión por parte de la Policía de la Ciudad.

En declaraciones a la radio La Red, el funcionario sostuvo que en el momento en que se produjeron incidentes "estábamos dialogando cuando la Policía actuó defensivamente".

Santilli confirmó que "hubo 4 detenidos y 2 policías lastimados" como consecuencia de los incidentes frente al Congreso.

Más temprano, el Gobierno porteño informó que los gremialistas docentes no tenían "ningún tipo de permiso" para montar una carpa frente al Congreso.

La subsecretaria de Uso del Espacio Público porteña, Clara Muzzio, aseguró que personal del Gobierno de la Ciudad verificó que los docentes estaban armando una estructura en la Plaza del Congreso y que les pidieron el "permiso" para hacerlo.

"Se acercaron y le solicitaron el permiso. Dijeron que lo tenían, pero nunca existió. Pasaron dos horas", dijo Muzzio, quien consideró que la nota que habían presentado los gremialistas docentes ante el Gobierno de la Ciudad no cumplía con los requisitos de una solicitud de uso de espacio público.

"Se hace 20 días antes del evento y tiene que estar firmado por la dirección de ordenamiento de Espacio Público", sostuvo la funcionaria de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
En declaraciones a radio La Red, precisó que "debían tener un certificado de matriculado, un seguro" y que "esto es para resguardar la seguridad física, incluso de los que están armando la estructura".

"No podemos permitir el uso indebido del espacio público", consideró Muzzio. Además, remarcó: "No hago una lectura política de este tema. Lo que le puedo decir que ni usted ni yo podemos armar una estructura en el espacio público sin permiso".

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño emitió un comunicado en el que señaló que "se evitó el armado de una estructura en la Plaza del Congreso cuando un grupo de gremialistas docentes comenzó hoy, a las 13 horas, a instalar la misma sin ningún tipo de permiso".

"Por consiguiente, se labraron actas de infracción por el uso indebido del Espacio Público. También se hizo presente personal policial y se les sugirió el desarme", remarcó.

Gremios docentes denunciaron que personal de la Policía Federal impidió el domingo por la noche la instalación de una "escuela itinerante" en la plaza ubicada frente al Congreso nacional, en medio de la tensión por el conflicto salarial, en medio de incidentes que dejaron como saldo "cuatro detenidos".

Representantes de UTE, SUTEBA, CTERA y otros sindicatos del sector se encontraban en el lugar resistiendo con un cordón de seguridad, lo que denunciaron como un "intento de desalojo" por parte de la policía, que impidió a los docentes montar allí una estructura para la realización de actividades y debates públicos en torno al conflicto. Además, los efectivos policiales reprimieron el accionar arrojando gas pimienta.

Sobre el episodio también opinó el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano: "Desconozco los hechos, pero si en Holanda pidieron autorización para protestar contra Macri, por qué no se puede hacer lo mismo acá y no hacerlo en un modo clandestino en la madrugada".

"El gobierno tiene una vocación por cumplir la ley. Capaz no como todo el mundo quisiera pero sí con el objetivo de que se cumpla la ley. Es lo que de a poco se está tratando de corregir. Me parece que estamos caminando por la dirección correcta", concluyó en diálogo con radio Provincia.








Fuente: Ámbito


Lunes, 10 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet