Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Tecno
Hecho en Argentina: cómo funciona QLink.it, el programa que permite enviar mensajes secretos que se autodestruyen
Fue desarrollado por Ezequiel Álvarez, investigador del CONICET, basada en un concepto de la física cuántica. Se trata de una página y aplicación móvil que permite cifrar datos que se quieran enviar por mail de forma híper segura. El sistema incluye un mecanismo que permite identificar si un intruso interceptó la comunicación.
Se crea un mensaje, se encripta y una vez que es leído por el destinatario final se autodestruye. Así funciona QLink.it, una página web (que también tiene su versión en formato aplicación para móviles) desarrollada por Ezequiel Álvarez, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA, CONICET-UBA).

La plataforma permite enviar mensajes confidenciales a través de un servidor seguro. Si bien existen otros sistemas que protegen la privacidad del usuario -como Mailvelope o Telegram, por ejemplo-, requieren que tanto el receptor como el emisor se instalen el software para poder intercambiar información oculta.

En este caso, al tratarse de una página web, sólo basta con ingresar, tipear el mensaje y éste es automáticamente encriptado. En pocos segundos, Qlink.it genera un link que se puede compartir, de forma segura, por medio de un mensaje o mail.

"La idea es que al tipear un mensaje, en lugar de enviarlo por mail o por un servicio de mensajería, lo hagas a través de la página de QLink.it y esa información se encripta y es enviado encriptado al servidor de Qlink.it. Por otro sistema como el mail, Skype o Whatsapp se envía la clave y un código indica donde está alojado el mensaje. El servidor nunca tiene acceso al contenido y tampoco sabe quién envía ni quién recibe", explicó Álvarez, en un comunicado difundido por el Conicet.

La página, que recibe unas 3 mil visitas diarias, permite enviar textos de hasta 2 mil caracteres y adjuntos de hasta 1MB. El sitio fue desarrollado en 2014, pero en el último tiempo se fueron sumando actualizaciones. Por empezar, ahora el código es open source, con lo cual es abierto para toda la comunidad, así que se puede utilizar y modificar como se desee.

Por otra parte, se desarolló una aplicación de QLink.it que está disponible para iOS y Android. Estas versiones móviles funcionan como la página pero con un plus: le avisan al emisor cuando el receptor leyó el mensaje.

Se sumó, además, un complemento para Google Chrome que sirve para elegir qué información encriptar dentro de los correos que se envíen a través de Gmail. Así, el usuario puede elegir, al redactar un mail, aquellos fragmentos del texto que se desean encriptar vía QLink. it. De este modo, ni siquiera Google podría acceder a lo que se está enviando.

"Si tomo cualquier celular, seguro encuentro por ejemplo el número de la tarjeta de crédito del dueño. Si alguna vez compró algo o hizo una reserva, está. En cambio si lo manda con QLink.it, no. Es importante tomar conciencia de esto. Quizá no es algo para usar todos los días, pero seguro en la semana hay algún mensaje que mandás y que preferís que no quede registrado. Para eso hay una herramienta que es fácil de usar, gratis y desarrollada por Conicet", destacó Álvarez.

Para desarrollar este sistema se basó en las leyes de la física, más específicamente en criptografía cuántica. Existe un concepto que se llama colapso de la función de onda, y que se refiere al hecho de que en un sistema de partículas, por ejemplo los electrones, cuando se hace una medición u observación en el sistema, el flujo colapsa.

En este caso, se buscó generar un sistema que funcione del mismo modo. Por eso, si alguien ingresa al link creado y enviado a través de QLink.it y no lo puede ver quiere decir que el mensaje se borró porque fue interceptado por un tercero. De alguna manera, el mensaje también "colapsa" al ser observado por un intruso, al igual que ocurre en la física cuántica.

"La idea surgió porque necesitaba enviar contenido sin que lo viera nadie y me inspiré en este método de encriptación. Pasa mucho con las investigaciones en física, la ciencia hace aportes que aparentemente no son inmediatamente útiles pero es fundamental invertir en ella porque es toda una cadena que va desde lo más abstracto a lo más aplicado y la interacción entre esos eslabones es lo que genera el verdadero avance, de hecho la web fue inventada de manera colateral", concluyó el investigador.




Fuente: Infobae




Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet