Resistencia - Chaco
Domingo 25 de Mayo de 2025
 
 
Política
Los docentes suspenden el paro a la espera de una "oferta superadora" de Vidal
Los gremios del Frente de Unidad Docente volverán a las aulas aunque le reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que "convoque en forma inmediata a paritarias con una propuesta salarial superadora".



El Frente de Unidad Docente resolvió ayer abrir un paréntesis en los paros a la espera de una "oferta superadora" del gobierno de María Eugenia Vidal, al que le exigió que cumpla con los fallos judiciales y que, además, devuelva la plata descontada por los días de huelga. El Ejecutivo no definió todavía la nueva convocatoria. A través de un comunicado de prensa, los seis gremios que integran el Frente ratificaron el plan de lucha por un salario por encima de la línea de pobreza a través de "distintas acciones gremiales", pero advirtieron que si no hay avances en la negociación volverán a "medidas de acción directa". En otras palabras, volvería el paro.

Por su parte, el gobierno bonaerense saludó el avance en las negociaciones. El ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, aseguró que "la paritaria está abierta las veces que sea necesario" siempre que sea "sin paros" de los gremios.

En la misma sintonía se expresó el ministro de Educación provincial, Alejandro Finocchiaro, al afirmar que el Gobierno "no ve como una victoria" que los gremios docentes realicen un "impasse" en los paros aunque celebró que en el conflicto empiece a "primar la racionalidad".

"Sentimos que tenemos que seguir negociando con los gremios para llegar a un acuerdo porque, si no, la gobernadora hubiera cerrado el tema por decreto, cosa que nunca quiso hacer", aseveró. En ese marco, Finocchiaro entendió que, con la decisión de los gremios docentes de hacer un paréntesis en las medidas de fuerza, en el conflicto "empieza a primar la racionalidad": "Sucede lo que debía haber sucedido desde el primer día, que los adultos discutamos con los chicos en la escuela, respetando su derecho a la educación".

El Frente de Unidad Docente de la provincia de Buenos Aires, integrado por la FEB, Suteba, Amet (docentes de escuelas técnicos), Sadop (docentes privados), Uda y Udocba (Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires) se reunió ayer para evaluar los resultados de la encuesta masiva realizada a los maestros.

Los seis gremios docentes respondieron así a la carta enviada días atrás por la mandataria bonaerense en la que expresó que aceptaba reunirse con los representantes sindicales aunque pidió, a cambio, el compromiso de que no hagan más paros hasta fin de año.

"El Frente expresa que la gobernadora María Eugenia Vidal tiene la oportunidad de resolver el conflicto a través de una inmediata convocatoria a paritarias con una propuesta salarial superadora de verdad, que garantice que ningún docente perciba salarios por debajo de la línea de pobreza", expresó el comunicado de la entidad.

Destacó que "las organizaciones gremiales estamos dispuestas al diálogo respetuoso, democrático, sin condicionamientos y en el marco del cumplimiento de las legislaciones laborales y educativas vigentes" si se convoca "a las restantes comisiones técnicas, para el debate y elaboración de propuestas que posibiliten avanzar en educación pública de calidad".

También pidieron que el gobierno bonaerense cumpla "con los fallos judiciales, como el de la jueza Ventura Martínez, que implica la urgente devolución de los días ilegalmente descontados".

En la carta a los docentes Vidal se comprometió a recibir personalmente a los representantes de los gremios "todas y cada una de las veces que sea necesario" luego de que se produzca una nueva reunión técnica entre los sindicalistas y los funcionarios del área, que tienen una "nueva propuesta salarial superadora y de largo plazo".

El 28 de marzo último, el Frente de Unidad Docente bonaerense rechazó una oferta de aumento salarial del 19 por ciento en tres cuotas con actualización por inflación y una compensación por el 2016 por considerarla insuficiente y similar a otras propuestas efectuadas anteriormente por el gobierno provincial.

Por otra parte, ayer se efectivizó el pago a los docentes de toda la provincia y, según denunció el gremio Suteba se verificaron "descuentos indiscriminados y masivos", descuentos que "son ilegales y han sido deliberadamente destinados a hostigar a los maestros y sin información real, ya que los contralores fueron entregados el 28 de marzo; razón por la cual no es posible constatar la información entre los docentes que hicieron uso de su derecho constitucional adhiriendo al paro y aquellos que no", detalló un comunicado de Suteba.

"Por lo aquí expuesto, Suteba exige que se garantice urgentemente la devolución de los descuentos ilegales efectuados y hace expresa reserva de derechos de inicios de acciones legales pertinentes si no se realiza una acción en 48 horas", concluyó el comunicado de la entidad gremial.




Fuente: Télam





Sábado, 8 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet